En Colombia el aislamiento obligatorio inició el 20 de marzo y desde entonces Cesvi Colombia inició un proceso de formación en línea y gratuita para miles de persona tanto en Colombia como en diferentes países de Latinoamérica, con el fin de acompañarlos en su confinamiento. Más de 10.700 personas se conectaron a diferentes cursos entre ellos: cómo reparar un vehículo inundado, valoración de daños en vehículos, procesos de reparación en vehículos con sistemas ADAS posterior a una colisión, cómo administrar su taller después de la crisis entre otros.
Casi 2 meses después de la llegada del virus al país y la gran necesidad de reabrir la industria automotriz, el 11 de mayo el gobierno colombiano autorizó la reapertura gradual y segura de los talleres, concesionarios y comercios de autopartes. A partir de esto, en Cesvi Colombia diseñamos una guía como apoyo en la prevención, la contención y la mitigación del Covid-19, dirigida a todos los talleres de reparación automotriz, los proveedores de trabajos fuera del taller y el personal de apoyo para el desarrollo de las actividades laborales del sector reparador, como aporte a las medidas preventivas en aspectos como: bioseguridad del personal interno y externo del taller automotriz y buenas prácticas para el desarrollo de la actividad de reparación, mantenimiento y venta de repuestos.
Es importante aclarar que, para el desarrollo de las actividades del taller de reparación, el personal se encuentra expuesto en espacios principalmente cerrados con la manipulación de insumos, repuestos, equipos, herramientas, contacto con proveedores entre otros, por lo tanto, la exposición a contagios en el lugar de trabajo es alta.
Descarga aquí la guía de buenas prácticas en el taller para prevenir el Covid-19.
El desarrollo de la guía convocó nuevas capacitaciones alcanzando más de 700 personas pertenecientes a la red de concesionarios y compañías aseguradoras en 14 ciudades de Colombia, asimismo, en talleres de Ecuador y Costa Rica.
Adicionalmente, en alianza con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible -Andemos- se logró un nuevo documento de Autorregulación del concesionario automotor frente al Covid-19 con tres elementos fundamentales para reactivar las actividades del sector: promover la autorregulación, flexibilizar las jornadas laborales y fortalecer las estrategias digitales.
Descargue aquí el documento de autorregulación del concesionario automotor frente al Covid-19.
Asimismo, fue puesto a disposición de forma gratuita el acceso a la biblioteca técnica, BiTec, en la cual yacen 20 años de investigación en la cadena del automóvil para que todos los más de mil interesados en 13 países conocieran los procesos realizados en Cesvi desde su creación a la fecha, que aportan en la formación técnica del operario del taller desde casa.
Todo esto enmarca un sinnúmero de aportes para que más personas se formen en casa y salgan a realizar sus labores con todas las prevenciones necesarias, ya que lo más probable es que se tenga que aprender a convivir con el virus, lo cual hace que se cambien por completo los hábitos de vida hasta que la ciencia pueda encontrar la cura al virus y se elimine por completo del ambiente en el mundo. ◣