¿Cuál es el principal propósito de la norma y a quién obliga?

El principal propósito de la norma es salvaguardar la protección de la vida de los motociclistas y es de obligatorio cumplimiento para los fabricantes, importadores y comercializadores de cascos.

Es importante aclarar que con esta resolución no se busca controlar directamente a los motociclistas, sino al mercado de cascos que deben al momento de ofrecer a los usuarios, un casco certificado, los usuarios tengan garantías de la calidad del producto que están adquiriendo, de tal forma que, en caso de que sufran un siniestro vial se minimice el riesgo de traumatismo al reducir el impacto de fuerza o colisión que se genera contra la cabeza”,  Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

¿Según la reciente norma qué debe tener un casco?

Un casco debe incluir una coraza exterior de materiales resistentes a los golpes, que integre un sistema de absorción de energía en su interior, además debe contar con un sistema de retención ajustable de liberación rápida y con un botón o hebilla de color ROJO, un visor para la protección de ojos, un sistema de ventilación y protectores o almohadillas desmontables en el interior.

Se debe incluir una etiqueta de datos que incluya información del fabricante, talla, país de origen, importador o fabricante, con su razón social. Número de Lote y fecha de producción. Adicional debe indicar la normativa  o la certificación bajo las normas NTC 4533, ECE 22.05 o DOT FMVSS 218.

¿Qué cascos son válidos según la reglamentación?

Se describen que deben cubrir la extensión de la cabeza, cubriendo la zona de las orejas. Podemos encontrar Tipo J o Jet el cual esta desprovisto de una zona maxilar. Tipo P o integral provisto con una zona maxilar no removible y Tipo NP o abatible provisto de una zona maxilar no integral.

¿Qué debe tener el visor del casco? ¿el visor también debe tener etiqueta?

El visor debe estar construido de un material resistente al impacto para evitar que cualquier elemento que salga despedido ingrese hacia la cara del motociclista, debe tener características de transparencia para garantizar una buena visibilidad, no debe presentar rayones que distorsionen la visibilidad del conductor. Algunos visores vienen marcados en su parte superior con una letra E seguido de un número. La letra indica la homologación de la unión Europea y el número indica el país donde se realiza dicha homologación.

¿Cómo identificar que es un casco con certificación original?

  1. Visualmente, identificando que la calcomanía de aprobación venga por debajo de la capa protectora transparente o barniz. Indicando aprobación de DOT FMVSS 218, NTC 4533 o ECE 22.05
  2. El peso nos da un indicio, un casco debe estar entre 1300 a 1600 g.
  3. Cuenta con un certificado de conformidad o documento equivalente donde indique que el casco fue testeado y aprobó los ensayos a satisfacción.
  4. El valor comercial, un casco con un valor superior a 350 mil pesos COP, nos indica la calidad del mismo.

¿Cada cuánto debe cambiar el casco?

Si el casco es golpeado se recomienda reemplazarlo, aunque en la Normativa no se indica, algunos fabricantes recomiendan hacerlo entre 3 a 5 años, dependiendo de las condiciones a las que son sometidos. Es importante aclarar que algunos cascos duran en exhibición durante un periodo prolongado, por esto es importante al  momento de adquirirlo fijarse en la fechas de fabricación del mismo.

¿Aproximadamente cuánto puede costar un casco certificado según la reglamentación?

Pueden encontrarse en el mercado con costos superiores a los 350.000 hasta un alto costo, dependiendo de las marcas y componentes que posea puede aumentar.

Es importante indicar que al momento de adquirir un casco se debe contemplar la talla, y los elementos que deben tener para garantizar la seguridad del usuario.

 

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí