El ahorro de combustible y la reducción de emisiones contaminantes son unos de los beneficios de contar con este sistema en su vehículo.

El sistema start/stop crece a pasos agigantados en el mercado automotor, acorde a los avances en materia de tecnología incorporados en los vehículos comercializados, que buscan dar cobertura a la creciente demanda de vehículos con reducción de emisiones contaminantes, buen rendimiento, confort y seguridad.

Es así que esta versatilidad se puede identificar en un amplio abanico de posibilidades disponibles que van desde automóviles familiares, utilitarios hasta vehículos premium.

El objetivo fundamental del sistema es la reducción del consumo de combustible de hasta el 15% según mediciones en ciclo NEDC, lo cual a su vez se convierte en un aspecto relevante si se tiene en cuenta, los niveles de contaminación que las ciudades presentan, producto de los residuos de la combustión generada por los vehículos.

El concepto nació de la necesidad de desarrollar un sistema que permitiera apagar el motor, cuando el vehículo se encontrara detenido y sin una posición de marcha en el sistema de transmisión de potencia, además de permitir que el motor iniciara nuevamente su operación al ser detectada la necesidad de marcha por parte del conductor.

En los vehículos que cuentan con sistema de transmisión de potencia automática, el sistema start/stop permite que el motor se apague únicamente al pisar el pedal del freno y para encenderse posteriormente al quitar el pie del pedal.

Componentes y funcionamiento

El sistema start/stop se activa a partir del encendido del motor y será adaptable a las condiciones de la operación de este, apagándolo cuando se encuentre detenido y sin embrague activado.

En general, el diseño cuenta con un sistema de arranque convencional, sin embargo, el motor de arranque está diseñado para condiciones de mayor esfuerzo.

En este sistema la batería cuenta con un sensor de monitoreo que le informa a la unidad de mando del sistema electrónico, el estado funcional y las condiciones bajo las cuales el sistema deberá o no activarse; a su vez, cuenta con un alternador de diseño optimizado a fin de garantizar la vida útil tanto de la batería como del sistema en general.

Es así, que los sistemas modernos permiten identificar de forma genérica en los vehículos, la disposición de componentes como la unidad de gestión del motor, con integración al software start/stop, un convertidor de energía de 12 voltios, un sensor electrónico de batería, un motor de arranque start/stop, el grupo de sensores propios de la gestión del motor (de punto muerto, de velocidad de giro de la rueda, de cigüeñal), y un alternador de alta eficiencia con recuperación de energía de frenado.

Teniendo en cuenta el principio de funcionamiento y los componentes generales, es importante enfatizar en aquellos que son de suma importancia para la gestión del sistema, como lo son el alternador, el motor de arranque y la batería.

El alternador para el sistema tiene la capacidad de generar de forma rápida y eficiente la carga necesaria para garantizar la adecuada gestión del sistema y para la batería, lo cual facilita la gestión en general del sistema si se tiene en cuenta la necesidad de múltiples episodios de apagados y encendidos.

Actualmente, los alternadores a partir de su gestión, buscan preservar y garantizar la gestión del sistema electrónico, ya que, de no ser así, un fallo en el sistema start/stop por deficiente alimentación de energía repercute directamente en la gestión del sistema electrónico del vehículo.

Lo anterior redunda entonces en la necesidad de una adecuada gestión de la energía, la supervisión y control del alternador, la batería y en general del sistema electrónico.

El motor de arranque cuenta con una unidad de control que le permite optimizar la gestión del sistema en los múltiples episodios de apagados y encendidos.

La batería del sistema start/stop cuenta con una resistencia a los ciclos de carga y descarga de mayor amplitud en relación a las baterías convencionales, con lo cual, se puede descargar con mayor profundidad sin perder su funcionalidad y almacenar energía de carga de forma más rápida y eficiente durante la operación.

Se trata de una batería específica de gel, que no lleva líquido; al electrolito se le añade sílice, con lo que se crea una mezcla gelificada. Las placas internas son más finas, lo que permite disponer de una mayor superficie total de intercambio. Los aislantes están compuestos de hojas de microfibra de cristal ultra poroso, muy finas y de muy débil resistencia, lo que permite obtener la máxima intensidad.

Importante

Dentro de los aspectos relevantes, el motor no se detendrá si no ha alcanzado su temperatura de operación, no presente adecuada carga en la batería y no se encuentren abrochados los cinturones de seguridad o se identifique por parte del sistema electrónico alguna novedad en relación a la temperatura, tanto exterior como del habitáculo y la gestión del sistema de calefacción y del aire acondicionado.

Los vehículos modernos a partir del auto monitoreo del sistema electrónico permiten la optimización del sistema start/stop por medio de la gestión propia, con lo cual, básicamente el sistema requiere de la implementación de rutinas preventivas de inspección y mantenimiento tanto preventivo como correctivo de acuerdo a la recomendación para cada modelo definida por el fabricante.

A fin de garantizar la adecuada gestión del sistema start/stop del vehículo se deberá realizar la consulta del manual del conductor, el cual permite identificar tanto las condiciones de manejo adecuadas para el vehículo, como las recomendaciones de mantenimiento necesarias para su preservación.

Medio ambiente

El sistema start/stop podrá ser monitoreado en función a la activación del sistema de ahorro de combustible a través del testigo; a su vez, algunos modelos cuentan con un interruptor manual que permite desactivar el sistema a elección del conductor.

La gestión del sistema de acuerdo a mediciones realizadas en operación cotidiana y en condiciones urbanas ha reflejado la optimización de la gestión del motor y ahorro de combustible de hasta un 15%, lo cual directamente impacta en la cantidad de emisiones generadas por el vehículo.

Esta condición sin duda a partir del aumento del número de vehículos con sistema start/stop, permitirá un impacto positivo en el medio ambiente a partir de la reducción de agentes contaminantes que como el CO2, óxido nitroso, humo y material de partículas, que afectan la calidad del aire y en general el medio ambiente.

Conclusiones

El sistema start/stop se convierte en un paso importante en la evolución de los sistemas electrónicos que coordinan la generación, la distribución y el almacenamiento de la energía en el vehículo.

El sistema start/stop permite la optimización de la gestión de arranque de forma rápida y económica, mostrando a partir de mediciones realizadas, ahorros de consumo y por supuesto de reducción de emisiones.

El impacto en la gestión del vehículo en condiciones urbanas se ve reflejado en ahorros tanto en la gestión del motor, como en la disminución de emisiones generadas al medio ambiente.

Fuentes de información:

•http://es.boschautomotive.com/es/internet/parts/parts_and_accessories/motor_and_sytems/start_stop_system/

• https://www.yuasa.es/informacion/automocion-comercial-serviciosnautica/vehiculos-con-tecnologia-start-stop/

• http://www.aficionadosalamecanica.com/start-stop.htm

• https://www.bmw.es/es/footer/footer-section/glosario-bmw/funcion-auto-start-stop.html

• Transporte y mantenimiento de vehículos. Electromecánica. Vehículos híbridos y eléctricos Cesvimap

•https://www.mitsubishimotors.com/en/innovation/technology/library/idle_reduction.html?intcid2=innovation-technology-library-idle_reduction

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí