Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP.

Esta asociación se enfoca en promover los sistemas clave de seguridad con efectividad probada en el mundo real; liderada por Global NCAP, la galardonada organización benéfica internacional de seguridad vial.

En esta ocasión Argentina fue la anfitriona de este evento los días 10 y 11 de junio, los cuales tuvieron un enfoque especial en la implementación en la región de las tecnologías promovidas por #StopTheCrash, con demostraciones de Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Frenado de Emergencia Autónomo (AEB) en sus tres variantes: urbano, interurbano y peatonal, y Anti Frenos de bloqueo (ABS) para motocicletas.

Control Electrónico de Estabilidad (ESC)

Corrige el deslizamiento al reducir el par motor y frenar las ruedas individuales para que el vehículo vuelva a ponerse en marcha. El sistema usa sensores para monitorear continuamente la estabilidad del vehículo, cuando se detecta un estado inestable, por ejemplo, como resultado de un cambio repentino de dirección, ESC responde en milisegundos y estabiliza el vehículo. Si el sistema detecta sobreviraje (es decir, que la parte trasera del automóvil está comenzando a desviarse lateralmente del giro), ESC aplica los frenos a la rueda delantera en el exterior del giro para crear un par de compensación sobre el eje vertical del vehículo. Esto estabiliza el vehículo y lo vuelve a colocar en el camino previsto por el conductor.

Frenado de emergencia autónomo (AEB)

Es una tecnología de seguridad avanzada que puede ayudar a los conductores a evitar o mitigar las colisiones con otros vehículos o usuarios vulnerables de la carretera. Los sistemas AEB usan radar, cámaras o sensores ópticos de avanzada o una combinación de estos sensores, para ayudar a detectar de forma rápida y precisa vehículos, peatones y potencialmente otros obstáculos. AEB ayuda a proporcionar un monitoreo constante de la carretera y está diseñado para ayudar al conductor aplicando los frenos automáticamente si no responden en una situación de choque inminente. AEB actualmente existe en tres formatos: urbano, interurbano y peatonal.

Frenos antibloqueo en motocicletas (ABS)

Evita el bloqueo de las ruedas y garantiza la estabilidad y una desaceleración óptima durante el frenado. El ABS reduce significativamente el riesgo de caídas y reduce la distancia de parada, en una motocicleta equipada con un sistema de frenado antibloqueo, la unidad de control ABS monitorea constantemente la velocidad de las ruedas usando sensores de velocidad de rueda; si una rueda amenaza con bloquearse durante el frenado brusco o en carreteras resbaladizas, el sistema de frenado antibloqueo regula la presión de frenado de forma específica, garantizando así un frenado óptimo.

De esta forma, se mantiene la estabilidad de conducción y la maniobrabilidad de la motocicleta, incluso cuando existen condiciones de conducción adversas, como arena, virutas sueltas o agua. Esto reduce significativamente el riesgo de caídas inducidas por los frenos y generalmente acorta la distancia de frenado.

Su inicio

En apoyo de las metas globales de la ONU y la Década de Acción para la Seguridad Vial, #StopTheCrash se lanzó durante la Segunda Conferencia Global de Alto Nivel sobre Seguridad Vial, amparada por el gobierno brasileño en noviembre de 2015, desde entonces ha estado en todo el mundo celebrando eventos que promueven la importancia de la seguridad activa en Tailandia, Malasia, China, Chile y Alemania.

ESC es el avance más significativo en la seguridad de los vehículos, desde la introducción del cinturón de seguridad y uno de los sistemas de prevención de choques más importantes actualmente disponibles. En la Unión Europea, donde el ESC se convirtió en un requisito obligatorio en todos los automóviles nuevos desde el 1 de noviembre de 2014, se calcula que desde 1995 se han evitado al menos 188.500 accidentes con lesiones y el ESC ha salvado más de 6.100 vidas.

Ahora esta tecnología es obligatoria en Australia, Canadá, la Unión Europea, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Rusia, Corea del Sur, Turquía y EE. UU. Sin embargo, Global NCAP cree que la tasa de uso global del ESC actual de más del 60% de los nuevos vehículos, es demasiado baja y quiere que se eleve al 100% para 2020.

La asociación #StopTheCrash ha logrado efectos directos en mercados como China, donde los doce mayores fabricantes se comprometieron a una acción voluntaria en octubre de 2017, para equipar todos sus vehículos nuevos con ESC estándar a partir de 2018. En Malasia, el Ministro de Transporte junto con la asociación #StopTheCrash anunciaron ESC obligatorio en todos los vehículos nuevos desde 2019.

Global NCAP recomienda que todos los Estados miembros de la ONU, especialmente aquellos que tienen una importante producción de automóviles, exijan ESC en todos los modelos nuevos para 2018 y en todos los automóviles en producción para el final del Decenio de Acción de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial en 2020. Las Naciones Unidas ha adoptado un estándar global para ESC que hace que ahora sea mucho más fácil para los gobiernos de todo el mundo apoyar la aplicación obligatoria del sistema.

Fuente oficial de:

Stop The Crash Partnership

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí