Con el #RetoMontesdeMaría, las comunidades de esta región han visto un incremento del 600% en sus ventas.

Gracias a la plataforma ‘Hagamos Visible lo Invisible’, en colaboración con Volvo Car Colombia y su embajador, Harry Sasson, se han recaudado cerca de 400 millones de pesos para las comunidades de los Montes de María. Estos fondos provienen de la venta de productos locales como frijol de cabecita negra, cúrcuma, miel y manufacturas artesanales, entre otros.

Volvo Car, representada por Astara en Colombia, reafirma su compromiso con las comunidades más vulnerables del país, honrando su pilar de responsabilidad social. La movilidad para Volvo va más allá de ser un simple medio de transporte; busca construir conexiones significativas y sostenibles con las comunidades.

Para apoyar el trabajo resiliente de estas comunidades, Volvo y Harry Sasson crearon esta plataforma con el objetivo de dar visibilidad a sus productos y conectarlas con nuevos mercados. En esta segunda edición de ‘Hagamos Visible lo Invisible’, los Montes de María fueron protagonistas, logrando un asombroso incremento del 600% en sus ventas de productos gastronómicos, textiles y artesanales.

“Hacer Visible lo Invisible es un símbolo de trabajo en equipo, donde, juntos como país, hemos abierto las puertas de nuestras casas a las comunidades para que sus productos sean parte de nuestra vida cotidiana”, comenta Ángela Bolívar, Gerente de Mercadeo de Volvo Cars Colombia. “Agradecemos a los más de 1,268 colombianos, empresas y medios de comunicación que se unieron a esta causa y los invitamos a seguir apoyando estas iniciativas transformadoras”.

La primera entrega de ‘Hagamos Visible lo Invisible’ se enfocó en la sostenibilidad a través de la producción de palmitos en el Putumayo, un esfuerzo de la asociación Corpocampo para la sustitución de cultivos ilícitos. Esta segunda edición pone el énfasis en el pilar de las personas, involucrando a 16 comunidades que cultivan en el bosque seco tropical de los Montes de María.

Este proyecto promueve la venta de productos naturales cultivados en los patios de los campesinos, fomentando la diversidad y una agricultura responsable que asegura un pago justo. ¿Conoces el pipilongo, el achiote, el chocolate de maíz, el dulce de orejero, el frijol de cabecita negra o la harina de popocho? La iniciativa introduce estos y más productos a nuevos mercados, asegurando mayores ventas y un futuro digno para los campesinos. Para sumarte a este cambio, visita la página web de La Tienda de la Empatía y corpocampo.com.

“Hoy hacemos un llamado a todos los colombianos para que se sigan uniendo al #RetoMontesDeMaria y juntos hagamos visible lo invisible”, añade Harry Sasson.

Volvo Car continuará fortaleciendo su presencia en Colombia, comprometido con acciones sociales que construyen un mejor país.

Más del sector:

¿Sabía que las Ranger que llegan a Colombia utilizan elementos reciclados?

Bridgestone lanza la primera llanta con un 55% de materiales reciclados y renovables

1 COMENTARIO

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí