Para celebrar los más de 90 años desde la creación del primer vehículo Volvo y el millón de vidas salvadas por las innovaciones de seguridad, la compañía de origen sueco regalará un millón de dólares en vehículos, durante el Super Bowl el más grande espectáculo del Fútbol Americano.
Este concurso se llevará a cabo a través de www.volvosafetysunday.com, desde el 20 de enero hasta el 2 de febrero de 2020, día del Super Bowl. Allí, los usuarios encontrarán una curiosa actividad que les permitirá diseñar y configurar un vehículo Volvo, la cual se debe desarrollar para obtener el código que los acreditará como participantes.
Como ya es costumbre desde hace varios años, la compañía Volvo Cars participa en este importante espectáculo con acciones innovadoras, en esta ocasión, con este llamativo premio y una sola condición. Volvo Cars escogerá los ganadores de forma aleatoria, siempre y cuando durante el juego, que se llevará a cabo en Miami Gardens, se desarrolle un Safety, nombre que se le da a una situación rara e impredecible en el Fútbol Americano, una jugada que se produce si al equipo ofensivo lo aborda el equipo defensivo cometiéndole una falta en su propia zona de anotación.
Durante más de 90 años, la seguridad ha estado en el centro de todo lo que la compañía sueca ha desarrollado, creyendo que es lo que cambia las reglas del juego, razón por la cual hay que protegerse de eventos raros o inesperados, al igual que en el Safety en el Fútbol Americano. Por esta razón la compañía da un mensaje de situaciones impredecibles en las que se debe estar preparado en términos de seguridad.
Volvo cree que este enfoque ha inspirado numerosas innovaciones y los primeros inventos del mundo, incluido su cinturón de seguridad de tres puntos creado por la marca sueca en 1959. En nombre de la seguridad, Volvo abrió la patente del cinturón a todos los fabricantes de automóviles existentes, sistema que es en la actualidad, la tecnología de seguridad más importante en la mayoría de los vehículos del mundo. Otras innovaciones de Volvo son:
- 1972: primer concepto de asiento de seguridad infantil orientado hacia atrás
- 1991: Sistema de protección contra impactos laterales (SIPS)
- 1998: Sistema de protección contra latigazos cervicales (WHIPS)
- 1998: airbags de cortina inflables
- 2002: Sistema de protección antivuelco (ROPS)
- 2003: Sistema de información de puntos ciegos (BLIS)
- 2008: sistema de detección de colisión City Safety
- 2010: Detección de peatones con freno automático completo
- 2013: Detección de ciclistas
- 2014: Protección de carreteras de escorrentía
- 2016: Seguridad conectada (Alerta de carretera resbaladiza, Alerta de luz de peligro)
- 2019: Iniciativa E.V.A (Vehículos iguales para todos) e intercambio de datos