Como muchos saben, las Naciones Unidas han planteado varios objetivos de desarrollo sostenible como llamado al mundo, para garantizar una mejor vida para los seres humanos sin comprometer el planeta. Uno de los 17 objetivos es la producción y el consumo responsable. Las organizaciones pueden contribuir con este objetivo implementando programas de gestión ambiental enfocados en el uso responsable de los recursos naturales y su optimización o programas de producción más limpia. En los talleres de reparación automotriz los principales recursos utilizados son la energía, el agua e inclusive el papel y el combustible, para los cuales se pueden crear programas de gestión enfocados en la reducción en el consumo de estos recursos y su optimización, permitiéndole además reducir costos en su taller.
Cesvi Colombia desarrolló un práctico programa para el taller, que tiene asociado unos objetivos e indicadores de gestión, actividades o proyectos planteados para que esos objetivos se cumplan, además de un seguimiento periódico del programa.
En la imagen de la siguiente página, se puede observar un ejemplo de la estructuración de un programa de gestión para el consumo de energía, el cual cuenta con gráficos tendenciales y el análisis de la información. La estructuración y diseño de un programa de gestión es libre y depende de cómo se quiera visualizar el análisis de resultados, pero como mínimo deberá comenzar con el registro mensual del consumo de sus recursos. Con ello podrá analizar picos altos y bajos de consumos e inclusive identificar esos procesos, actividades o equipos que más consumo le generan a su taller.
Las ventajas de tener programas de gestión para el ahorro de recursos son diversas, entre ellas el control sobre consumos evitando desperdicios, ahorro en costos, contribución a la sostenibilidad, al ambiente y reconocimientos ambientales en producción más limpia como las que ofrecen las corporaciones ambientales de cada municipio o departamento, además del Ministerio de Ambiente, entre otros, en los cuales pueden destacar y brindar reconocimiento al taller, siempre y cuando demuestre que ha implementado proyectos con resultados favorables. De igual manera se puede comenzar con programas y actividades sencillas que contribuyan a la disminución del consumo de recursos naturales. En la siguiente lista podrá observar y adoptar algunas ideas:
^ Capacitaciones y sensibilizaciones al personal sobre el uso responsable del agua, la energía, el papel y el combustible. En este punto la sensibilización se enfoca en mostrar la problemática y como se puede contribuir. Algunos ejemplos de buenas prácticas son: no dejar los equipos encendidos o cargadores conectados si no se están utilizando, apagar la luz en horas de almuerzo, no imprimir si no es necesario o usar hojas reciclables y reportar fugas de agua.
- Instalación de bombillas ahorradoras y grifos ahorradores de agua.
- Instalación de avisos alusivos al ahorro en puntos estratégicos, por ejemplo, en los baños instalar avisos alusivos para no derrochar el agua y realizar actividades del uso adecuado.
- Implementar inspecciones periódicas para la verificación de fugas.
- Apostar a la instalación de energías renovables como los paneles solares y energía eólica, al igual que combustibles limpios.
- Instalación de temporizadores de luz.
- Digitalizar la información y optar por llevar los registros electrónicamente para los casos que sea viable. Un ejemplo es la facturación electrónica que ha permitido reducir el consumo de papel en muchas organizaciones, o uso de papel ecológico.
Descargar archivo del programa para que lo pueda implementar en su taller
Realice proyectos para el reúso del agua sobre todo si en su taller se usa este recurso en sus procesos productivos como lavado de automóviles.
- Use aguas lluvias.
- Use hidrolavadoras o equipos de lavado de alta eficiencia y bajo consumo que le permiten hacer trabajos industriales en poco tiempo y con ahorros para la empresa y para el medio ambiente.
- Cuando realice la compra o sustitución de algún equipo, opte por adquirir uno que no consuma demasiada energía y que cumpla con la función esperada.
- Aprovechar la iluminación natural siempre y cuando cumpla con lux recomendados en los puestos de trabajo.
- Controlar las fugas de vapor o de aire comprimido ya que estas consumen mayor energía.
- Mantener siempre limpio el filtro de combustible para consumir la menor energía posible.
- Usar la climatización, sólo cuando sea necesario.
- Realizar un buen mantenimiento de los equipos para que funcionen a pleno rendimiento.
- No emplear agua para limpiar derrames de aceites, líquidos de frenos, fluidos de transmisión, etc., emplear absorbentes adecuados y kit de derrames.
Recuerde que solo el 3% del agua del mundo es potable y los humanos la consumen más rápido de lo que la naturaleza demora en reponerla. El compromiso de la sostenibilidad radica en la responsabilidad ambiental que demuestran las organizaciones como ejemplo de una mejor sociedad. ◣