Conozca los resultados de la reparación luego del análisis realizado luego del impacto en la rampa de Cesvi.

Son muchas las consideraciones para tener en cuenta al momento de adquirir un vehículo. Van desde el precio y la marca, a las preferencias personales como el color, la potencia y diseño, entre muchas otras. Sin embargo, parte importante de los interesados no tiene en cuenta el costo de reparación del vehículo y, mucho menos, se hacen preguntas como ¿qué pasa cuando su vehículo tiene un choque por colisión simple?, ¿cuál es el comportamiento de la carrocería respecto a la colisión, y ¿cuánto puede llegar a costar la reparación del vehículo?

Es por esto que Cesvi presenta periódicamente el análisis completo del comportamiento de diferentes vehículos en un choque simple por alcance. En esta ocasión, el análisis se realizó sobre el vehículo Hyundai Creta Premium 4X2 AT, en el cual se consideraron elementos como la conformación del modelo que se comercializa en el país, particularidades en su estructura y el valor de la reparación.

Este análisis se realiza en la rampa de impacto de Cesvi Colombia, en la que se simula un choque urbano entre 2 vehículos a 40 km/h con maniobra evasiva, bajo los estándares del RCAR (Consejo de Investigación para Reparaciones de Automóviles).

Aspectos relevantes:

  • Durante el análisis de la sección delantera se observa el soporte del paragolpes —fabricado en acero— que mitiga los daños en piezas frontales como conjunto radiador/condensador y elementos de la suspensión; también hay absorbedores laterales, que asumen la mayor parte de la energía de impactos a baja velocidad. El marco frontal, de fabricación híbrida (plástico fusionado con acero), minimiza daños en piezas adyacentes.
  • Se aprecia una desviación del conjunto delantero y un daño en la punta de chasís delantera izquierda que se corrige en el proceso de estiraje en bancada.
  • En costos de repuestos, la farola izquierda es el más costoso, pues representa el 30,4%; seguida del capó con 15,8%, el marco frontal 15,2%, soporte de paragolpes que equivale al 11,8% del costo total de repuestos sustituidos.
  • En las piezas reparadas se incluyen elementos plásticos: caja de resonancia, luz antiniebla izquierda (fijación) y el bocel de paragolpes. A esto se le suma la reparación del sensor de temperatura ambiente, el cual presentó daños en la carcasa y en el cableado.
  • El paragolpes delantero se suministra de forma separada, encontrándose una sección superior e inferior. La punta de chasís se comercializa como un elemento único y solidario con el larguero. En el caso de presentarse un daño puntual en la punta de chasís, en el que se requiera una sustitución parcial, se presentarán desperdicios y sobrantes, lo cual impactará en los costos y tiempos de la operación.
  • En la sección posterior del vehículo se encuentra el soporte fabricado en material plástico con cargas de refuerzo en acero. Al contar con materiales plásticos, la energía ocasionada por el ensayo de baja velocidad se transmite a piezas adyacentes y piezas estructurales.
  • La energía del impacto es asumida por el soporte de paragolpes, sin embargo, se traslada al panel trasero, al costado derecho, al piso baúl, a la punta de chasís trasera y al absorbedor de impactos. El golpe genera daños en el panel trasero que en costos equivale al 33,4% del total de repuestos, seguido del soporte de paragolpes trasero con el 32,7% y el paragolpes trasero con el 15,5%.
  • La punta de chasís trasera se suministra de forma completa; el costado, en conjunto con el marco lateral de la carrocería; el panel y piso; de forma independiente; y el paragolpes trasero, también de forma independiente, con las caretas superior e inferior. ◣

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí