Una alianza innovadora con Compañía Nacional de Chocolates y Esenttia que impulsa la movilidad sostenible en Latinoamérica.

Con el objetivo de transformar la industria automotriz a través de la sostenibilidad, Renault, Compañía Nacional de Chocolates y Esenttia, empresa del Grupo Ecopetrol, presentan el Choco Project: una alianza pionera que integra biocompuestos derivados del cacao colombiano en la fabricación del nuevo Renault Kwid, ensamblado en la planta de RENAULT-Sofasa en Envigado.

Este innovador proyecto convierte al Renault Kwid en un símbolo de sostenibilidad y desarrollo tecnológico con sello colombiano. Se trata del primer vehículo producido en serie en el país que incorpora piezas técnicas, como guardabarros y guías de aire internas, fabricadas con una mezcla de polipropileno y polvo de cáscara de semilla de cacao, un subproducto antes subutilizado por la industria alimentaria.

Innovación con sabor a Colombia

El “Choco Project” es una muestra del poder de la colaboración entre industrias. La Compañía Nacional de Chocolates aporta el subproducto orgánico; Esenttia, líder en producción de polipropileno, realiza el proceso de transformación en su planta en Cartagena; y Renault lo convierte en realidad industrial. Todo esto con el respaldo técnico del ICIPC (Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y el Caucho) y de proveedores locales como Riduco y Truher.

Ariel Montenegro, Presidente de RENAULT-Sofasa, afirmó: “Estamos orgullosos de liderar el Choco Project, una iniciativa que refleja nuestro compromiso con la innovación, el medio ambiente y el talento colombiano. Esta alianza demuestra cómo podemos transformar residuos en soluciones reales para la industria y el planeta”.

Un modelo sostenible con impacto global

Con más de 50 pruebas técnicas, 13.000 km rodados y 12 meses de desarrollo, el biocompuesto ha superado exigentes estándares internacionales, obteniendo validación para integrarse al Plan de Materiales Renault (PMR), lo que abre la puerta a su uso en otros mercados. En 2025, se destinarán 50 toneladas del material para la producción del Kwid, cifra que superará las 70 toneladas en los próximos años.

Este vehículo ensamblado localmente no solo refuerza la economía nacional —involucrando a 1.300 talentos colombianos en su producción y generando más de 7.000 empleos directos e indirectos—, sino que también será exportado a otros países de Latinoamérica, con México como uno de sus principales destinos.

Más del sector:

Cesta Básica de Repuestos – Segmento automóviles SUV de 73 a 82 millones

Nissan relanza su icónica vitrina Morato con una inversión superior a 30 mil millones de pesos

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí