Según estudios del área de seguridad vial de CESVI COLOMBIA, al momento de presentarse un accidente vial, intervienen factores relacionados con las condiciones físicas de la vía, el estado técnico-mecánico de los vehículos y los factores del comportamiento humano.
Este último, representa el 91% de las causas de accidentalidad vial ante la ausencia de concentración del conductor, el exceso de velocidad, la desatención de las normas, señales de tránsito o la conducción de vehículos bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas.
De acuerdo con el estudio “LA EMBRIAGUEZ AL CONDUCIR: DESCRIPCIÓN DE UNA PROBLEMÁTICA VIGENTE EN COLOMBIA” publicado en diciembre de 2021 por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, reveló que en el año 2019 se registraron 2.138 accidentes relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.
De estos, 640 ocurrieron entre las 8 y las 11 de la noche y se observó un aumento significativo en el número de fallecidos entre las 12 y las 3 de la mañana. Los afectados principales son hombres de entre 20 y 30 años, debido a la combinación de bebidas alcohólicas y la infracción de normas de tránsito.
La ley 1696 de 2013 y sus efectos
En el año 2013 el Gobierno Nacional con la expedición de la Ley 1696 de 2013 implementó una serie de medidas para fortalecer las disposiciones penales y administrativas, sancionando la conducción en estado de alicoramiento o bajo el efecto de sustancias psicoactivas, considerándolas como agravante punitivo en el delito de homicidio culposo y modificando las sanciones, multas entre otros.
Las medidas implementadas permitieron una reducción del 21% en el número de siniestros viales para el periodo 2014 a 2019, en comparación a los 3.454 accidentes registrados en promedio entre el año 2010 a 2013.
El Amparo de protección patrimonial en seguros de vehículos
El amparo patrimonial es una cobertura generalmente incluida dentro de los amparos a las personas en las pólizas voluntarias de vehículos, que indemniza los daños al vehículo asegurado y los daños causados a terceros cuando:
- A raíz de un accidente de tránsito el conductor del vehículo objeto del seguro sea el directo responsable por desatender las normas o señales de tránsito, como en el caso de no realizar la detención total del vehículo ante una señal de “PARE”.
- El conductor del vehículo a pesar de no ser el responsable del accidente de tránsito o aun siéndolo se encuentre bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas.
- La licencia de conducción sea de una categoría inferior a la requerida para el vehículo asegurado o cuando esta se encuentre vencida.
Limitaciones y exclusiones
Asimismo, la aplicabilidad de la cobertura lleva inmersa una facultad en cabeza de la aseguradora que le permite recobrar los daños indemnizados cuando el conductor no sea el mismo asegurado o cuando en conductor autorizado no se encuentre dentro de los grados de consanguinidad y afinidad definidos por la compañía. También, al igual que en las demás coberturas le serán aplicables las exclusiones establecidas en las condiciones generales y los daños no serán objeto de cobertura cuando: - Exista dolo o culpa grave en la ocurrencia del accidente por parte del conductor autorizado, tomador, asegurado y beneficiario.
- Exista dolo o culpa grave en la ocurrencia del accidente por parte del conductor autorizado, tomador, asegurado y beneficiario.
- El conductor no haya obtenido en ningún momento licencia de conducción.Si bien se evidenció en el alcance del amparo patrimonial que las compañías aseguradoras indemnizan los daños causados cuando el conductor involucrado se encuentre bajo el efecto de bebidas alcohólicas, esta es una conducta social y legalmente reprochable.Sin embargo, al ser una conducta que depende directamente del comportamiento humano, es una conducta que hace parte del factor que mayor intervención representa en un accidente de tránsito y una forma de acompañar al asegurado ante la omisión de una norma de tránsito. Lo que ha llevado al sector asegurador a incluir en el portafolio de asistencias, el servicio de conductor elegido para mitigar el impacto que genera la problemática y reducir la frecuencia y severidad de los daños.
Para leer la edición completa de nuestra revista visite: www.revistaautocrash.com/edicion-digital