Mucha tela se ha cortado y se ha habla-do sobre los límites de velocidad esta-blecidos en Colombia, pero para enten-der los diferentes cambios propuestos, es importante analizar los factores que conllevan a definir un límite en las dife-rentes vías nacionales. De los retos más grandes es cambiar el paradigma o la cultura en la disminución de la veloci-dad, que en la actualidad representa un factor alto de accidentalidad; el cual entraremos a analizar.
Problemática
Según los resultados del análisis de mortali-dad “Forensis” del Instituto Nacional de Me-dicina Legal y Ciencias Forenses, durante el año 2021, 7.270 personas fallecieron en acci-dentes viales.
En los datos del observatorio de seguridad vial para el 31 de diciembre de 2022 se regis-traron 8.030 fatalidades de este tipo, de los cuales el 52.3% de los fallecidos son motoci-clistas y dentro de las 3 principales causas de accidentalidad se encuentra el exceso de velocidad.
De acuerdo con las cifras del RUNT para el año 2022, en Colombia se encontraban re-gistrados 18.082.451 vehículos, de los cuales el 61% son motocicletas y el 39% restante co-rresponde a automóviles, buses, camiones y otro tipo de vehículos.
eniendo en cuenta estos datos, podemos hacer énfasis en que, debido no solo a la cantidad de motociclistas sino también a su vulnerabilidad, estos son las principales víctimas fatales en accidentes de tránsito; no obstante, es importante recalcar que tanto vehículos como motocicletas están involucrados en la misma problemática de accidentes de tránsito por exceso de velocidad.
Para definir un límite de velocidad, se deben realizar una serie de análisis de la vía teniendo en cuenta diferentes factores, como, por ejemplo, la cantidad de carriles, el estado de la calzada, la circulación de los diferentes actores viales, mapa de calor de accidentalidad en la zona, curvas y sus respectivos radios de giro, entre otros.
Para abordar esta problemática de los accidentes de tránsito causados por la velocidad, tanto el gobierno nacional como las alcaldías han implementado varias estrategias que podríamos dividir en 3 pilares:
1. Identificación y análisis de riesgos
Durante años, las diferentes entidades guber-namentales como la actual Agencia Nacional de Seguridad Vial, han venido trabajando en los análisis de las problemáticas actuales:
A. Factor humano: Principal causa de acciden-tes viales representando un 91% de estos, asocia-dos a conductas como conducir bajo efectos de la fatiga, distracción y nuestro tema principal, el exceso de velocidad.
B. Factor vehículo: La actualización del parque automotor, con nuevas tecnologías en seguri-dad activa y pasiva que permitan garantizar ma-yor seguridad para los usuarios.
C. Factor vías: Revisión e inspección de las condiciones actuales de las vías, así como los sistemas de seguridad que estas ofrecen.
D. Efectos de la velocidad: El aumento de ve-locidad representa una disminución del campo visual del conductor, a su vez la identificación de riesgos y al momento de reaccionar aumenta significativamente las distancias de frenado, el aumento del 5 % en la velocidad media supone un aumento aproximado del 10 % de siniestros con heridos y del 20 % de las fatalidades (OMS, 2017).
2. Buenas prácticas internacionales
El problema de las fatalidades por accidentes via-les, no solo es un tema nacional, según la OMS (Organización Mundial de la salud) en el mundo fallecen cerca de 1.2 millones de personas por ac-cidentes viales y una de las principales causas es la velocidad.
A nivel mundial diferentes organizaciones han trabajado de forma conjunta para atacar esta problemática, una de las principales estrategias es la actual VISION CERO, la cual nace en Suecia a mediados de la década de los años 90, con la iniciativa de darle un enfoque ético a la seguridad vial y tiene como ideal reducir a cero el número de víctimas fatales o heridos graves de siniestros viales. Desde el año 2016 en Colombia se ha venido trabajando en implementar esta estrategia y actualmente la propuesta de la Agencia Nacional es actualizar nuestra política pública con el enfo-que de la VISIÓN CERO.
Cabe mencionar que existen muchas ONG y diferentes entidades que actualmente se encuentran implementando estrategias que permitan generar cultura en la seguridad vial.
3. Marco Normativo y Política de seguridad vial
Colombia no solo cuenta con normas de velocidad como el artículo 106 y 107 del código nacional de tránsito ley 769 de 2002, actualmente se ha definido el PNSV (Plan nacional de seguridad vial) y a su vez el PESV (Planes estratégicos de seguridad vial).
EL PSNV 2022-2031 se fundamenta en el diagnóstico de seguridad vial del país, los retos identificados, las dificultades que necesitan una atención apremiante y las buenas prácticas.
Por otra parte, los planes estratégicos de seguridad vial, se deben alinear con el Plan Nacional de Seguridad Vial y apoyar la gestión y la seguridad vial dentro de las organizaciones, fomentando el cambio de comportamiento y hábitos seguros de los funcionarios.
Si bien no es fácil familiarizarse con velocidades de 50 kilómetros por hora, es importante entender que al cumplir con esta normativa se podrá evidenciar una disminución significativa en casos de accidentabilidad vial con víctimas fatales.
Cabe resaltar que a pesar de que el gobierno trabaja actualmente en campañas para sensibilizar a los usuarios como la actual campaña dirigida a motociclistas denominada “NO TENÍA QUE PASAR”, asimismo se debe seguir trabajando en mejorar la malla vial que también representa un riesgo en los desplazamientos.
Para leer la edición completa de nuestra revista visite: www.revistaautocrash.com/edicion-digital