Evaluar la situación actual de Colombia en términos de seguridad vehicular nos brinda una visión clara de los requisitos mínimos necesarios para reducir los accidentes viales. Al compararnos con estándares internacionales, podemos proyectar hacia dónde deberíamos dirigirnos en los próximos años en términos de seguridad vial.

Gracias a la experiencia acumulada a través de los Premios VIA, desde CESVI Colombia S.A. hemos consolidado nuestro papel como líderes en la evaluación de seguridad vehicular. Más allá de los requisitos establecidos en la resolución 3752 de 2015 del Ministerio de Transporte, que abarca medidas para la seguridad activa y pasiva en vehículos, también consideramos otros sistemas que pueden prevenir o reducir lesiones en caso de accidentes.

¿Qué establece la resolución 3752 de 2015 en Colombia?

Esta resolución, comenzó a regir desde el 10 de enero de 2017 y establece el obligatorio cumplimiento en la utilización de la seguridad activa:

I. Uso obligatorio del sistema de frenos ABS en todos los vehículos automotores fabricados o importados y comercializados en Colombia.

II. Instalación mínima de dos bolsas de aire frontales en vehículos de transporte de pasajeros con hasta 10 asientos y en transporte de mercancía con un peso máximo de 2.5 toneladas.

III. Instalación mínima de dos bolsas de aire frontales en vehículos de transporte de pasajeros con hasta 10 asientos, así como en transporte de mercancía con un peso máximo de 2.5 toneladas.

Este marco normativo está bajo la supervisión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

A nivel mundial se evalúan otros aspectos considerados obligatorios que aumentan los
estándares en temas de seguridad. Entre los referentes con mayor adaptación al tema de
seguridad en vehículos son la Unión Europea y las Naciones Unidas. En cuanto a laboratorios que evalúan la seguridad a nivel mundial se encuentran, Global NCAP, Latin NCAP, Euro NCAP, IIHS, NHTSA, entre otros.

 

Evaluación de Seguridad en la Unión Europea (UE)

 

Durante las últimas dos décadas, la UE ha implementado una serie de sistemas de seguridad que han contribuido significativamente a la reducción de accidentes de tránsito y sus consecuencias, logrando una disminución del 97% en las muertes causadas por accidentes de vehículos a motor.

 

Foro Mundial para la armonización de la reglamentación sobre vehículos WP29

Este foro, busca introducir tecnologías innovadoras en el mercado de vehículos, mejorando continuamente la seguridad a nivel global. Desde el año 2015 se evalúan 135 reglamentos de las naciones unidas enfocándose principalmente en sistemas de iluminación, instrumentación, compatibilidad con el medio ambiente, peligrosidad,
neumáticos y ruedas.

Actualmente, 62 países forman parte de este foro, principalmente de Europa, Asia y África. Por su parte Colombia se encuentra en proceso de inclusión.

 

Lee gratis la edición completa de la Revista Auto Crash Ed 72. Aquí.

 

Ensayos para evaluar la seguridad

Diversos organismos a nivel mundial se dedican a evaluar la seguridad en vehículos nuevos, proporcionando información valiosa a los usuarios.

Entidades como NCAP, evalúa cuatro aspectos principales:

  1. Protección a ocupante adulto
    2. Protección a ocupante infantil
    3. Protección a peatones y usuarios vulnerables
    de las vías
    4. Sistemas de asistencia a la seguridad

Bajo estos cuatro pilares NCAP realiza ensayos en el vehículo como choques frontales, laterales, traseros, evaluación de sistemas de seguridad pasiva y activa, para así dar la calificación final con su esquema de 0 a 5 estrellas.

El Insurance Institute for Highway Safety – IIHS, realiza otra serie de ensayos que brindan herramientas a usuarios de los niveles de equipamiento en seguridad activa y pasiva, obteniendo en 2024 el máximo galardón denominado Top Safaty Pick +.

 

PREMIOS VÍA

En Colombia, los Premios VIA, desarrollados por CESVI Colombia en colaboración con Fasecolda, reconocen a los vehículos mejor equipados en sistemas de seguridad activa, pasiva y ADAS.

Estos premios fomentan una mayor conciencia sobre la importancia de la seguridad vehicular y buscan mejorar los estándares locales.

En cuanto a seguridad activa se refiere, CESVI Colombia evalúa los vehículos en su versión de entrada identificando si cuenta con el siguiente equipamiento:

  • Sistemas de frenos, con ABS y EBD, como también frenos de disco.
    • Controles dinámicos, como lo son el control de estabilidad y control de tracción, sistema de dirección y de suspensión.
    • Iluminación, luces de circulación diurna, encendido y ajuste de luces automático, sensor de lluvia, luces con sistemas LED, HID, Xenón.
    • Sistemas de confort, como mandos en el timón, aire acondicionado automático, gestión de llamadas.

Por otro lado, se evalúa la seguridad pasiva, donde se tiene en cuenta los siguientes elementos:

  • Sistemas de retención primarios, cinturones de 3 puntos regulables en altura y con pretensores, aviso de uso de cinturón en plazas delanteras y traseras, sistemas de retención infantil.
  • Protección contra latigazo cervical, apoyacabezas ajustables, con sistemas activos en plazas delanteras y traseras.
  • Sistemas de retención suplementarios, disposición y cantidad de airbags.
    • Estructura de la carrocería, elementos que mitigan los daños y absorben energía en caso de colisión; y elementos colapsibles que impidan desplazamientos de componentes hacía en habitáculo de pasajeros.

Por último, se tiene en cuenta los sistemas avanzados de apoyo a la conducción- ADAS,
considerando:

  • Sistemas de gestión en colisión, como lo es la alerta de colisión, frenado autónomo,
    permanencia de carril, detectores de puntos ciegos, detección de fatiga, y llamada de
    emergencia e-call.
    • Sistemas de gestión en velocidad, asistentes de arranque en pendiente, limitador de
    velocidad, control crucero adaptativo, lectores de señales de tránsito.
Conclusiones

Esperamos que los análisis y estudios realizados a nivel nacional como en Premios Vía, a
nivel internacional como NCAP O IIHS para la implementación de nuevos sistemas de
seguridad, así como los propuestos por la UE para 2022, inspiren a los gobiernos latinoamericanos y a las marcas de vehículos a priorizar la seguridad en sus productos.

 

Referencias
• https://www.premiosvia.com/premios-via/categorias/equipamiento-
de-seguridad/https://www.premiosvia.com/premios-
via/categorias/equipamiento-de-seguridad/
• https://www.latinncap.com/es/nuestros-ensayos
• https://www.iihs.org/news/detail/iihs-challenges-automakers-
with-tougher-top-safety-pick-award-criteria

 

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí