COMPARTIR

La participación pasó de 17,0% en 2012 a un máximo del 55,2% en 2018, un incremento del 38.2% en ese periodo de tiempo.

La pintura base agua es una tecnología que se desarrolló hace más de 2 décadas a nivel mundial, y que en Colombia se implementó en el año 2011.

En ese momento los principales fabricantes e importadores de pintura en el país evolucionaron con las “pinturas amigables” con el medio ambiente.

El impacto en el sector automotor se evidenció en la reducción de los compuestos volátiles orgánicos (VOC), como también en la disminución de los tiempos de operación y consumo de materiales necesarios para el proceso de repintado automotor.

Evolución de la tecnología de la pintura base agua

El producto que en mayor medida se encuentra en el mercado con tecnología base agua es el color. Aparejos (fondos) y barnices están en implementación por algunos proveedores de pintura.

Los principales proveedores que cuentan con líneas base agua y su nomenclatura para la identificación son:

Fabricantes de pintura con tecnología base agua.

En Colombia, la tecnología obtuvo una acogida y penetración importante desde el año 2012. Según el Círculo Preferencial de Talleres (CPT) de Cesvi Colombia, la evolución e impacto de la pintura base agua en el mercado colombiano muestra que desde el año 2016 tiene una participación de un poco más de la mitad en el repintado:

Participación de talleres – Tecnología base agua.

Esto significa que la tecnología base agua ha evolucionado satisfactoriamente en el mercado colombiano.

Por cierto, en la última década de consolidación de información, podemos concluir que la participación pasó de 17,0% en 2012 a un valor máximo de 55,2% en 2018, aumentando 38,2% en este periodo de tiempo.

Para el año 2020 no se incluye información, debido a que el relevamiento se limitó por pandemia.

Actualmente, la participación de talleres que utilizan este tipo de pintura es de 53,6% de los talleres evaluados.

Recordemos que en Colombia los sistemas base agua tomaron fuerza, no por los talleres precisamente, sino por las marcas de pinturas que han insistido en mejorar los procesos mediante la introducción de esta clase de tecnologías.

Impacto económico de la tecnología

Es preciso aclarar que los costos asociados al uso de la tecnología base agua pueden reducir el de los materiales hasta en un 30%.

Esto se debe al alto poder cubriente, porque se utiliza menos cantidad de material sobre la superficie a aplicar, en comparación con la tecnología base solvente.

Sin embargo, se requiere una serie de equipos y herramientas adicionales para la correcta aplicación, como aquellos que contribuyen en los procesos de secado y curado con flujo de aire específico (vénturi), pistolas de aplicación de uso exclusivo para productos base agua y equipos para la limpieza de las pistolas de aplicación.

Otra gran bondad de los productos base agua en el taller de colisión es que tienen un impacto positivo en el medio ambiente.

Según información de los fabricantes, esta tecnología reduce cerca del 90% la emisión de solventes, protegiendo no solo el entorno, sino también al operador de la cabina de pintura.

Un factor por considerar es la crisis mundial por la pospandemia, en la que la industria en general, incluida la automotriz, se ha visto afectada por la escasez de materias primas para los productos que intervienen en los procesos de reparación.

En particular, los fabricantes de pintura se han visto altamente afectados debido a que la producción de materia prima para la manufactura de pinturas de fondo y pinturas de acabado ha disminuido notablemente.

De igual manera, transporte y suministro desde casas matrices han incrementado sus costos, y los pocos productos que llegan al país se comercializan con valores elevados.

En consecuencia, los costos de materiales y el proceso de aplicación de pinturas en reparación se han incrementado dependiendo de la tecnología que se utilice en los talleres de colisión.

Fuentes:

https://www.revistaautocrash.com/pongase-al-dia-tecnologias-secado-pintura/

https://www.revistaautocrash.com/wp-content/uploads/2016/01/Edicion-30.pdf

https://www.axalta.com/blog_mx/es_ES/repintado-automotriz/proceso-repintado/ventajas-desventajas-pinturas-base-agua-autosos.html

 

NO HAY COMENTARIOS

RESPONDER