Inicio ACTUALIDAD Brasil lidera el mundo con los vehículos más limpios: su matriz energética...

Brasil lidera el mundo con los vehículos más limpios: su matriz energética renovable reduce la huella de carbono automotriz

Gracias a una matriz energética 90% renovable y al uso masivo de biocombustibles, los vehículos producidos en Brasil presentan las menores emisiones de CO₂ del planeta, según un estudio de la consultora Boston Consulting Group (BCG) para Anfavea.

52
0

En vísperas de la COP 30, la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) de Brasil presentó los resultados de un estudio elaborado por Boston Consulting Group (BCG), que midió por primera vez la huella de carbono de los vehículos brasileños a lo largo de todo su ciclo de vida —desde la extracción de materias primas hasta la disposición final—.
El hallazgo principal: los vehículos producidos en Brasil son los menos contaminantes del mundo.

Según explicó Masao Ukon, socio senior y director ejecutivo de BCG, la investigación evaluó las emisiones de CO₂ en automóviles, camiones y autobuses fabricados en Brasil, comparándolos con los de otros mercados como la Unión Europea, Estados Unidos y China. El estudio contó con el respaldo de la red global de la consultora para asegurar una comparativa precisa.

Una ventaja energética única

El estudio, titulado “Caminos hacia la descarbonización: la huella de carbono en el ciclo de vida del vehículo”, confirma que Brasil mantiene una posición privilegiada en la lucha contra el cambio climático.
Por ejemplo, un vehículo mediano de combustible flexible que utiliza etanol emite un 60% menos de CO₂ que uno que usa gasolina pura.
Durante una vida útil promedio de 160.000 kilómetros, un automóvil brasileño de este tipo libera 14 toneladas de CO₂e, frente a las 35,5 toneladas que genera el mismo modelo con gasolina. En comparación, el mismo vehículo produce 43,5 toneladas en Europa, 44,2 en Estados Unidos y 51 toneladas en China.

Un modelo para la COP 30 y el Programa Mover

Este estudio adquiere relevancia especial ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se celebrará en 2026 en Belém (Brasil). Además, sus resultados respaldan los objetivos del Programa Mover (Movilidad Verde e Innovación), una política nacional que entrará en vigor en 2027 y que exigirá el cálculo del ciclo de vida completo de las emisiones como requisito para acceder a incentivos de descarbonización.

“Los automóviles producidos, utilizados y eliminados en Brasil tienen las emisiones de CO₂ más bajas a lo largo de todo su ciclo de vida”, destacó Igor Calvet, presidente ejecutivo de Anfavea.
“No importa el tipo de combustible —etanol, gasolina o una mezcla de ambos—, lo cierto es que Brasil ya es un referente mundial en movilidad sostenible”.

Con estos resultados, Brasil consolida su posición como líder en innovación energética y movilidad verde, demostrando que la combinación de políticas públicas, inversión tecnológica y fuentes renovables puede transformar por completo la huella ambiental del sector automotor.

Más del sector:

Nissan KAIT: el nuevo SUV latinoamericano presentado en el Japan Mobility Show 2025

BYD lanza el “SALÓN BYD”: la experiencia de una gran feria del automóvil llega a las principales ciudades de Colombia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí