Esta iniciativa reduce el impacto ambiental, optimiza el uso de recursos, alarga la vida útil de las piezas, aporta beneficios económicos al mercado automotor y fomenta una industria más eficiente y comprometida con la sostenibilidad.
Los vehículos son una herramienta indispensable en nuestra vida diaria, ya que facilitan la movilidad y contribuyen al desarrollo de la economía nacional. No obstante, a lo largo de su ciclo de vida desde su fabricación y mantenimiento hasta su disposición final generan una gran cantidad de residuos, lo que supone un desafío significativo para la industria automotriz en materia de sostenibilidad.
A lo largo del ciclo de vida de cada vehículo, se producen residuos que requieren una gestión más eficiente. Se estima que más del 50 % de estos residuos se generan cuando el automotor deja de funcionar, mientras que el resto proviene de operaciones de mantenimiento y/o reparación.
Del total de residuos generados por el sector automotor, aproximadamente 1,2 toneladas corresponden a materiales aprovechables, mientras que cerca de 0,25 toneladas son materiales no aprovechables. Sin embargo, gran parte de los materiales reutilizables se pierde entre los desechos comunes debido a la falta de control y gestión adecuada, lo que agrava el desaprovechamiento y potencia el impacto negativo sobre el medio ambiente.
A través de este enfoque circular, se optimiza el uso de insumos y se prolonga la vida útil de repuestos y componentes del vehículo mediante estrategias como la recirculación, reutilización, reparación, remanufactura y reciclaje. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la eficiencia y sostenibilidad en el sector automotor.
Bajo esta perspectiva, Cesvi Colombia y sus clientes se alinean con los compromisos internacionales enmarcados en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de la ONU: “Producción y consumo responsable para lograr crecimiento económico y desarrollo sostenible. Es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos”.
Gestión de Cesvi Colombia para aporta al cuidado del medio ambiente.
1. Aprovechamiento de vehículos con cancelación de matrícula.
CESVI Colombia realiza el reciclaje de vehículos con cancelación de matrícula, cumpliendo con todas las condiciones legales para realizar un desarme y posterior aprovechamiento. Durante el último año, CESVI Colombia recicló un total de 19 vehículos, los cuales fueron sometidos a procesos de desarme y desintegración bajo estrictas normas ambientales.
Este procedimiento permitió la identificación y trazabilidad de repuestos en óptimas condiciones, evitando el uso innecesario de nuevas materias primas. Gracias a esta iniciativa, se recuperaron y comercializaron 598 repuestos automotrices, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental y satisfaciendo la demanda del mercado con alternativas más sostenibles.
2. Remanufactura de repuestos.
Este procedimiento incluye la peritación detallada de la pieza y su respectiva reparación cumpliendo con todos los procesos técnicos donde CESVI se ha destacado, asegurando de esta forma que los repuestos reacondicionados cumplen con altos estándares de calidad.
Como resultado de este esfuerzo, en 2024 se logró la comercialización de 264 repuestos, reafirmando el compromiso de CESVI Colombia con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en el sector automotor.
3. Gestión de sobrantes o desistimientos de repuestos.
Para responder a la necesidad de una gestión eficiente de repuestos nuevos no utilizados en reparaciones, Cesvi Colombia ha implementado un enfoque integral alineado con la ecología industrial. Este sistema permite la organización y custodia de estos repuestos, asegurando su correcta redistribución.
En 2024, se gestionaron 733 repuestos provenientes de aseguradoras, optimizando el uso de recursos y minimizando la generación de residuos. Esta estrategia fortalece la economía circular y fomenta un modelo de producción más sostenible dentro de la industria automotriz.
4. Recuperación y gestión de residuos de reparación y desarme.
Como parte de sus iniciativas ambientales, CESVI Colombia implementó rutas de gestión ambiental en Bogotá y Medellín, facilitando la recuperación y correcto manejo de residuos generados en talleres automotrices. Durante 2024, se logró la recuperación y gestión de más de 20,973 piezas, provenientes de procesos como:
• Reparaciones por colisión.
• Investigaciones técnicas.
• Gestión de indemnizaciones.
• Campañas publicitarias y otros servicios del sector.
Los materiales recuperados fueron reutilizados en procesos de investigación y capacitación, mientras que los residuos finales fueron canalizados hacia cadenas productivas para su aprovechamiento, reciclaje o disposición final, garantizando el cumplimiento de estándares ambientales sostenibles.
A través de estas acciones, CESVI Colombia refuerza su liderazgo en la gestión ambiental del sector, optimizando recursos y promoviendo prácticas sostenibles.
Con este enfoque la compañía no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también ofrece soluciones innovadoras que benefician a toda la industria ofreciendo estos beneficios a sus clientes y aliados estratégicos y buscando siempre la mejora continua; fortaleciéndose con autoridades ambientales como la CAR que nos ha catalogado como un Negocio Verde en el país.
El futuro de la movilidad sostenible depende de iniciativas como estas, donde la responsabilidad ambiental y la eficiencia van de la mano para transformar el sector automotor en un modelo más consciente y equilibrado con el entorno.
Desde Cesvi buscamos los mejores beneficios:
- Reduciendo la explotación de los recursos naturales ingresando diferentes materiales en otras cadenas productivas.
- Reduciendo la contaminación ambiental con la gestión de residuos.
- Reduciendo la necesidad de producir repuestos nuevos a partir de materias primas vírgenes reparando los ya existentes.
- Promoviendo el uso de materiales reciclados en toda la cadena de suministro.
- Adaptando nuestros procesos con las normativas para garantizar la gestión adecuada de los residuos automotrices.
- Colaborando entre entidades ambientales, recicladoras, investigadores, técnicos en reparación y distribuidores impulsando el desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones sostenibles.
Más del sector:
AKT Motos se roba el show en la Feria de las 2 Ruedas con nuevas motos y colaboraciones únicas