¿Sabías que mantener el motor encendido sin mover el vehículo puede afectar tu bolsillo?, ¿cómo se puede mitigar el impacto? 

¿Sabías que dejar el motor encendido mientras el vehículo está detenido puede afectar significativamente tu presupuesto? Geotab, líder en soluciones de transporte conectado, explica cómo esta práctica, conocida como ralentí, incrementa los costos operativos y comparte estrategias efectivas para mitigar su impacto.

El ralentí es una práctica común entre los conductores de buses intermunicipales y urbanos, quienes mantienen el motor encendido para conservar el aire acondicionado o la calefacción. Aunque aparentemente inofensivo, este hábito representa un consumo innecesario de combustible, especialmente en el contexto actual donde el reciente aumento en los precios de la gasolina y el ACPM, anunciado por el Ministro de Hacienda, agrava aún más la situación para los transportadores.

Según el Departamento de Energía de EE. UU., un vehículo en ralentí puede consumir entre un cuarto y medio galón de combustible por cada hora, dependiendo del tamaño del motor y del uso del aire acondicionado. Apagar el motor y volver a encenderlo después de estar detenido por más de 10 segundos consume menos combustible que dejar el motor en marcha durante ese mismo periodo.

«Muchos transportadores desconocen el impacto del ralentí en sus costos operativos. Este hábito no solo eleva el consumo de combustible, sino que también acelera el desgaste del vehículo, afectando su vida útil», explica Juan Cardona, Vicepresidente de Ventas de Geotab para Latinoamérica. «Reducir el ralentí no solo optimiza el consumo de gasolina, sino que también mejora la eficiencia operativa y prolonga la vida útil de los vehículos».

Tres estrategias para optimizar el consumo de combustible:

  1. Tecnología para la eficiencia: Implementar herramientas de telemática que proporcionen datos en tiempo real permite a los conductores tomar decisiones más eficientes. El Banco de Alimentos de Madrid logró reducir su consumo de combustible en un 12% gracias a la optimización de rutas y la disminución del tiempo en ralentí.
  2. Capacitación para conductores: La video telemática, que combina cámaras con inteligencia artificial, ayuda a detectar hábitos de conducción poco eficientes y envía alertas en tiempo real para corregirlos, mejorando tanto el consumo de combustible como la seguridad en carretera.
  3. Normativas internas claras: Establecer reglas sobre el tiempo máximo que un vehículo puede permanecer encendido sin moverse ayuda a reducir costos, prolongar la vida útil del vehículo y mejorar la eficiencia operativa.

«Cada negocio es único, por eso en Geotab ofrecemos soluciones personalizadas que se ajustan a las necesidades de cada flota, desde grandes empresas hasta pequeños y medianos transportadores. Implementar estas estrategias permite optimizar el consumo de combustible y enfocarse en el crecimiento sostenible del negocio», concluye Cardona.

Geotab continúa comprometido con la innovación y la sostenibilidad, brindando herramientas tecnológicas que ayudan a las empresas a operar de manera más eficiente y responsable con el medio ambiente.

Más del sector:

Bridgestone acelera la innovación con simulador de conducción virtual para el desarrollo de llantas

Kia y Samsung se unen para integrar SmartThings Pro en los PBV de Kia

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí