El mercado automotriz en Colombia es sin duda una de las industrias que más aportan al desarrollo económico y social del país, ocupando más de 72.400 personas con una contribución de 6,2% en el PIB, sin sumar toda la actividad económica directamente ligada con el sector financiero, las aseguradoras, el sector inmobiliario, los peajes, tránsito y transporte, la salud, la construcción entre otras.
La llegada del virus tomó por sorpresa a muchos sectores industriales, obligando a parar la producción y la comercialización durante casi 2 meses, sin embargo, la necesidad y la importancia de sector automotor prendió las alarmas para su reactivación de forma segura y gradual, por lo cual el gobierno nacional dio luz verde el 11 de mayo a todas las marcas, talleres automotrices, concesionarios y comercios de autopartes para iniciar labores con todas las garantías de salubridad y prevención para evitar la propagación.
Aún la fecha para llegar al pico de contagios es incierta; lo más probable es que tengamos que aprender a convivir con este virus, lo cual hace que cambiemos por completo nuestros hábitos de vida por un tiempo indefinido. A partir de esto, en Cesvi Colombia junto a nuestras 9 compañías de seguros accionistas, hemos estado 100% entregados a asesorar y acompañar a la industria con la creación de una guía de apoyo en la prevención, la contención y la mitigación del Covid-19, dirigida a todos los talleres de reparación automotriz, los proveedores de trabajos fuera del taller y el personal de apoyo para el desarrollo de las actividades laborales del sector reparador, como aporte a las medidas preventivas en aspectos como: bioseguridad del personal interno y externo del taller automotriz, y buenas prácticas para el desarrollo de la actividad de reparación, mantenimiento y venta de repuestos.
A finales de mayo alcanzamos más de 700 personas pertenecientes a la red de concesionarios y compañías aseguradoras en 14 ciudades del país, actualizadas con programas de formación gratuitos en temas de bioseguridad para la atención de clientes, personal y proveedores, así como venta de repuestos, además de promover la autorregulación, apoyando la flexibilización en las jornadas laborales y fortaleciendo las estrategias digitales.
Esto más que un reto, es nuestra responsabilidad al hacer que el gremio sea consiente del autocuidado, ya que la prevención es por el momento la única salida para hacerle frente al virus.
John Freddy Suárez
Gerente general Cesvi Colombia