La recta final de esta larga temporada, que ha llevado a la Fórmula 1 a tres continentes y 16 husos horarios diferentes, arranca este fin de semana en Singapur.
Fue la primera carrera que se disputó con luz artificial: una idea que luego siguieron, en mayor o menor medida, otras sedes. Desde el punto de vista técnico, Marina Bay es un circuito urbano típico: muy revirado (con 19 curvas, muchas de ellas de 90 grados) y con poca escapatoria. Como resultado, incluso un pequeño error puede costar caro, mientras que el trazado de la pista también significa que los coches tienen un alto nivel de carga aerodinámica.
Este año, la vuelta tiene un nuevo aspecto debido a unas obras en la zona de Marina Bay: la parte de la pista que antes eran las curvas 16 a 19 es ahora una sola recta, de casi 400 metros de longitud. Este cambio hará que la pista sea más rápida; en primer lugar, porque la longitud total de la vuelta es ahora inferior a cinco kilómetros y, en segundo lugar, porque el trazado se ha vuelto mucho más fluido. Esperaremos a ver si este cambio influye en las estrategias, ya que, al menos en teoría, podría crear oportunidades de adelantamiento, ya que es muy difícil adelantar a menos que se tenga un coche mucho más rápido.
Esta pista no somete a los neumáticos a un estrés especial en términos de carga, pero los neumáticos traseros deben gestionarse con cuidado durante la fase de tracción al salir de las curvas lentas. Las temperaturas suelen ser constantemente altas, ya que Singapur está a sólo unos 150 kilómetros del ecuador. Esto aumenta el riesgo de sobrecalentamiento: no sólo de los neumáticos, sino de todo lo demás, incluida la mecánica y, por supuesto, el piloto.
LOS NEUMÁTICOS EN PISTA
– Como ha sido el caso en todos los demás circuitos urbanos este año, Pirelli llevará a Singapur el trío de compuestos más blandos: C3 como P Zero Blanco duro, C4 como P Zero Amarillo medio y C5 como P Zero Rojo blando.
– El Gran Premio de Singapur se disputa por la noche, a partir de las 20.00 hora local. La intensa humedad, las altas temperaturas y la retención del calor debido a los muros que recubren la pista hacen que sea una carrera físicamente exigente para los pilotos.
– El trazado se ha modificado este año, y la sección de la pista entre las curvas 16 y 19 se ha convertido en una recta de unos 397 metros de longitud. Esto significa que el número de curvas se reduce de 23 a 19, mientras que la longitud total de la vuelta es ahora de 4,940 kilómetros (frente a los 5,063 anteriores). La carrera se ha ampliado a 62 vueltas: una vuelta más que el año pasado.
– Hay mucho «mobiliario urbano» en las carreteras públicas que componen el circuito de Marina Bay, como líneas blancas pintadas y alcantarillas, que pueden afectar a los niveles de adherencia: especialmente si llueve.
– La estrategia de una sola parada es el camino a seguir, también porque el tiempo de pérdida en boxes, de unos 28 segundos, es el más alto de la temporada, junto con el de Imola. El compuesto más duro disponible es normalmente el neumático principal de carrera si permanece seco.
– Al igual que en otros circuitos urbanos, la posición en parrilla suele ser crucial para un buen final, dadas las limitadas oportunidades de adelantamiento. La clasificación suele tener una gran influencia en el resultado final.
– El año pasado, el inicio de la carrera se pospuso una hora debido a una tormenta que azotó Marina Bay unos minutos antes de que se formara la parrilla. Los coches empezaron la carrera con neumáticos intermedios y luego cambiaron a medios y blandos, con un Virtual Safety Car que también influyó en la estrategia.
– La primera edición del Gran Premio de Singapur se celebró en 2008. Desde entonces se ha celebrado otras 12 veces en el circuito de Marina Bay, aunque no habrá carrera en 2020 y 2021 debido a la pandemia de Covid-19. En total ha habido cinco ganadores diferentes: Sebastian Vettel (cinco victorias), Lewis Hamilton (cuatro victorias), Fernando Alonso (dos victorias), y Nico Rosberg y Sergio Pérez, que han ganado una vez cada uno. Los equipos con más victorias son Mercedes y Red Bull, con cuatro victorias cada uno, mientras que Ferrari es el que más poles ha logrado: seis.
También puede leer:
Auteco Mobility se mantiene en el Top 3 de los líderes del segmento enduro en el país
La tecnológica F-150 Platinum Híbrida estará disponible en Colombia