El diseño en las piezas exteriores de los vehículos integra geometrías, líneas y formas, que hacen más llamativo el modelo, pero más difícil su reparación, en Cesvi le explicamos cómo identificar estas piezas y las herramientas que debe emplear para su reparación.
El trabajo de lámina en reparación, comprende aquellas operaciones requeridas para conformar un panel deformado, buscando de esta manera devolver las características originales a la pieza de la manera más similar posible.
El acero continúa siendo el material más importante en la fabricación de automóviles, este presenta una gran ventaja al momento de su reparación, ya que se puede restaurar su forma sin que pierda su fuerza y resistencia, siempre y cuando no se haya sobre estirado y se realice el proceso adecuado de conformación.
El conformado de lámina consiste básicamente en dar forma a una pieza; en el caso de la reparación aplica en devolver la forma superficial con la que contaba antes de los daños, para esto se ha de recurrir a procesos, herramientas y técnicas adecuadas que permitan esta operación.
Conformación de daños en zonas de difícil configuración
El concepto de zonas de difícil configuración, refiere directamente a la geometría, la forma del diseño y la configuración con que cuentan las piezas exteriores de la carrocería, por lo cual, es importante establecer el método de trabajo y las herramientas apropiadas para lograr restablecer su forma al momento de generarse daños por colisión.
Cuando no referimos a forma y geometría de la pieza, es a la apariencia de las piezas exteriores de la carrocería, donde las curvaturas, las líneas y los cambios simétricos, se ven afectados en colisiones, es aquí donde cobra vital importancia la técnica y las herramientas adecuadas para su recuperación.

Conformación de daños en zonas de difícil configuración

Tipos de deformación
En reglas generales, las deformaciones se pueden clasificar en dos tipos: deformaciones con acceso directo y deformaciones sin acceso directo.
Deformaciones con acceso directo: son aquellas deformaciones o daños en las cuales, posterior al desarme de guarnecidos, tapizados y accesorios, se cuenta con acceso a ambas caras del panel a trabajar; un ejemplo pueden ser los guardafangos, donde una vez retirados sus accesorios se cuenta con la facilidad, que permite realizar la restauración cómodamente, sin tiempos adicionales y obteniendo una buena calidad en la reparación.

Deformaciones sin acceso directo: el acceso a ambas caras del panel a reparar no es directo, es casi restringido, en este caso se encuentran piezas como estribos, parales, marcos de puertas, entre otros.

En este caso, se presentan dos técnicas de reparación, la primera es generar una ventana de acceso o un agujero que permita la inserción de palancas de desabollado o herramientas similares. Este método no es el más recomendado y se deberá emplear solamente si no se cuenta con más alternativas. La segunda opción es trabajar únicamente desde el exterior de la pieza, para lo cual, se emplean herramientas específicas como lo es el martillo de inercia.
Para ambos casos es muy difícil conseguir un óptimo acabado superficial, por lo cual se requiere de un trabajo adicional en pintura para conseguir una superficie uniforme y con el apoyo de materiales de relleno conseguir dar las líneas originales del panel. En algunos casos se pueden emplear masillas metálicas o aplicación de estaño plomo. (esta última se entenderá como una aplicación de acabado final, mas no como un método para encubrir trabajos mal realizados).
Le puede interesar Así es la reparación en piezas de difícil acceso
Selección de herramientas
En función del tipo de deformación, ubicación y geometría de la pieza, se debe determinar el tipo de herramienta a emplear con el fin de obtener resultados de calidad en el proceso de reparación.
Ahora bien, de poseer estiramiento o no del panel se involucran proceso de reparación que requieren o no tratamientos térmicos para conseguir el tensado y recuperar dicho estiramiento.
En la siguiente tabla adjunta se resume en función del tipo de daño, la selección de herramientas y el proceso requerido para la recuperación de los daños.
Tipos de herramientas
Las herramientas requeridas para la reparación de paneles de lámina se dividen en tres grupos:
Recomendaciones
• Es importante identificar el tipo de deformación y la zona de acceso, esto le ayudará a seleccionar las herramientas adecuadas, a estimar el tiempo que puede llevar la reparación y el valor de la reparación según la dificultad, en el caso de no contar con herramientas informáticas de valoración del daño.
• Es necesario ver detalladamente el diseño, la geometría y la curvatura de la pieza, así como identificar las líneas y los cambios en la geometría afectadas en la colisión.
• El buen uso de los elementos requeridos para el proceso de conformado de lámina, ayudará a tener mejor resultado, se recomienda verificar los componentes de las herramientas para no generar más daños.
En la siguiente edición de la revista Auto Crash, se explicará detalladamente la metodología de reparación y cómo debe usar las herramientas en procesos de conformación en piezas de difícil acceso.
Fuentes adicionales de información:
CESVIMAP,
Reparación de carrocerías de automóviles