En un mercado automotriz donde la seguridad se ha convertido en una expectativa clave para los consumidores, Chery consolida su compromiso con una visión global que prioriza la protección en todos los niveles. La marca asiática avanza hacia una movilidad más segura mediante una estrategia integral que combina innovación tecnológica, pruebas rigurosas y un enfoque inclusivo que trasciende categorías y precios.
Durante 2024, Chery realizó 926 pruebas de choque, abarcando 56 escenarios distintos diseñados para simular condiciones reales de operación. Estos ensayos forman parte de un riguroso protocolo que busca garantizar altos niveles de seguridad pasiva y activa en todos sus modelos.
Una de las bases de esta estrategia es el concepto de «seguridad sin jerarquías», que guía el desarrollo de cada vehículo de la marca. Bajo este principio, Chery aplica los mismos estándares técnicos tanto en sus modelos de entrada como en los de gama alta. Ejemplo de ello son los modelos TIGGO 4, TIGGO 7 y TIGGO 8, que han obtenido cinco estrellas en las pruebas ANCAP, sumándose a una trayectoria que incluye 42 certificaciones de máxima calificación y 73 reconocimientos internacionales.
Este enfoque es respaldado por una infraestructura de primer nivel. La marca ha destinado más de 150 millones de yuanes (aproximadamente 21 millones de dólares) en la construcción del centro de pruebas de choque más grande de Asia, certificado por entidades como Euro NCAP. En este centro, cada nuevo vehículo debe superar entre 80 y 100 pruebas de choque desde la fase de desarrollo hasta su llegada al mercado.
Además, Chery incorpora prácticas más inclusivas en su proceso de evaluación, como el uso de maniquíes femeninos y pediátricos, lo que permite una evaluación más representativa de la seguridad para todos los ocupantes.
En un entorno donde los estándares de seguridad evolucionan constantemente, Chery reafirma su liderazgo técnico con una propuesta accesible y sin distinciones. Su modelo de seguridad inclusiva y universal demuestra que la innovación puede estar al servicio de una movilidad más justa y responsable para todos.
Más del sector: