Cesvi Colombia inicia la publicación de sus ya tradicionales pruebas de equipos, las cuales desde hace más de 15 años han sido parte del quehacer diario de este Centro, pero que a partir de ahora comparte con los lectores de su revista Autocrash.

Una de las consecuencias de que la industria de la iluminación automotriz haya migrado de los lentes elaborados en vidrio a los materiales plásticos ha sido la progresiva opacidad por causa de los rayos ultravioleta en el policarbonato y su consecuente pérdida de capacidad de proyección y disminución de la seguridad.

Sin embargo, paralelo a este fenómeno, han surgido compañías que basadas en investigación han producido sistemas de restauración de las lentes. Uno de ellos, el kit de Blinker, es un sistema para la restauración de farolas especialmente desarrollado para eliminar de forma sencilla y rápida la opacidad y pequeñas imperfecciones en las farolas automotrices, especialmente para uso en policarbonatos, porque promete devolver la originalidad a estos elementos que hacen parte de la seguridad activa del vehículo.

Este producto ofrece los siguientes beneficios como “fácil aplicación, rápido secado, aumento de la seguridad activa por devolver condiciones de originalidad de las farolas para aumentar la visibilidad y [aplicable] en reparaciones de pequeñas imperfecciones o rayones.”

El kit viene compuesto de varios elementos como una lijadora roto-ortbital, lijas de varios granos abrasivos, limpiadores, lacas y paños.

El kit cuenta con un sistema de lijado y una serie de abrasivos para remover la superficie deteriorada por los rayos ultravioleta o por pequeños rayones producidos por choques simples.

cap1
Restauración farola derecha

Pruebas desarrolladas por Cesvi Colombia

Prueba de luminosidad

El equipo de investigación de Cesvi verifica la luminosidad que genera el sistema de iluminación de vehículos con faros nuevos, rayados superficialmente y que presenten opacidad con sistema halógeno.

Posterior a realizar el proceso de restauración de la farola, se genera una nueva medición que permita determinar la intensidad luminosa y obtener el porcentaje de restauración con el uso del producto.

Para la medición se utiliza un equipo especializado para la alineación de luces, el cual mide la intensidad de la luz (luxes).

En la gráfica se aprecia la intensidad que se produce en vehículos nuevos, vehículos que presentan daños ocasionados por los rayos UV y vehículos restaurados con el kit de Blinker.

Como resultado se obtiene que al realizar la restauración el nivel de iluminación se incrementa. En la gráfica se evidencia el antes y el después de la restauración. Se toma como referencia el vehículo nuevo, para efectos del comparativo. Los datos obtenidos se realizan con equipos especializados que miden el sistema de luces, obteniendo como resultado los lúmenes o luxes que se generan en el sistema.

Se realizan tres comparativos: el primero, se hace respecto a la medición de la farola nueva y la misma farola posterior a la reparación, obteniendo como resultado una disminución de la intensidad de luz del 8%. Sin embargo, según lo establecido en la NTC 5375 ‘Revisión técnico-mecánica y de emisión de gases contaminantes en vehículos automotores’, la cual establece los requisitos de revisión técnico-mecánica, incluyendo el sistema de iluminación y señalización, se obtiene que la reparación está por encima del mínimo permisible: un 89%.

Para los dos siguientes comparativos se realiza el promedio de restauración de dos farolas usadas las cuales presentan opacidad generada por agentes ambientales como la radiación ultravioleta y la humedad del ambiente. Se obtiene como resultado que el promedio de aumento de intensidad de luz es del 47%, lo cual contribuye a las condiciones de seguridad activa y a la visibilidad del conductor.

6
Proceso de lacado
4
Proceso de lijado en seco

grafica-kit

Pruebas de consumo y rendimiento

Este ensayo permite determinar el consumo y rendimiento promedio de los materiales según las reparaciones realizadas a una muestra de farolas afectadas y con alto grado de opacidad.

Los productos consumibles que se requieren para la reparación de una farola son:

T1

Como resultado se obtiene que se requiere un abrasivo de cada uno de los siguientes granos: P360, P500 Y P800, para el caso del grano P2000 este puede ser usado hasta en cinco farolas, lo que quiere decir que el kit en promedio puede usarse para restaurar 50 farolas.

En cuanto al limpiador E-Polish Cleaner Ref. 4455610, se requieren en promedio 14,25 g. y de la laca Headlamp lacquer Extra shine Ref. 44586092, se utilizan 10,75 g. El contenido de producto en masa de la presentación es de 400 g. y 300 g., respectivamente, lo que arroja como resultado realizar la aplicación en 28 farolas.

Después de adquirir el kit, únicamente se hace necesario restituir los materiales consumibles (lijas, limpiador y laca). Este kit es suministrado de forma independiente por Blinker.

Pruebas de costo / beneficio

Tienen como objetivo realizar un costeo de la reparación de un daño superficial frente a los valores de sustitución de la pieza. En este caso se determina la viabilidad de la reparación y que garantice el retorno de las condiciones originales de las piezas reparadas.

En la siguiente tabla se aprecian los costos de consumibles y los costos de mano de obra para la restauración de una farola, con el valor promedio de costo taller.

T2

El costo directo de la restauración de una farola es de $50.552,90. Esta cifra es calculada con valor de mano de obra Cesvi. Este valor puede variar de acuerdo al estipulado por quien realice la restauración. Los costos directos están incluidos en el valor total de la restauración. No se incluyen costos indirectos como tampoco rentabilidad ni depreciación del equipo.

Cesvi Colombia realizó la cotización de las farolas nuevas de varios vehículos y las comparó frente al costo de la restauración, obteniendo los siguientes resultados:

T3
Valores cotizados en junio de 2016

El ahorro estimado está en función del costo del valor de la farola nueva. Como resultado del ejercicio se obtuvo que el ahorro promedio frente a las farolas cotizadas es del 80% respecto a la realización de la restauración del elemento.

5
Proceso de lijado en húmedo

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí