Hace aproximadamente 50 años, los vehículos no contaban con ningún tipo de elementos electrónicos que apoyaran y fortalecieran la seguridad activa la cual comprende elementos físicos y electrónicos, estos se encuentran enlazados a uno o más sistemas mecánicos del vehículo, como asistentes para mejorar la conducción. Estos elementos electrónicos se caracterizan por presentar un funcionamiento constante durante el tiempo que el vehículo se esté desplazando, el ejemplo más común y visible es el control de antibloqueo de ruedas (ABS).
Algunos de los sistemas mecánicos donde se encuentran presentes estos elementos electrónicos son: neumáticos, sistema de frenos, sistema de suspensión, sistema de dirección y motor.
A continuación, se mencionan algunos de los sistemas electrónicos de seguridad activa más relevantes con los cuales los vehículos deberían contar.

Uno de los primeros sistemas electrónicos implementado en los vehículos fue el sistema de antibloqueo de frenado (ABS), esto con el fin de incrementar los niveles de seguridad de los ocupantes del vehículo. El Sistema ABS abrió el camino al desarrollo y creación de nuevos elementos permitiendo la interacción y comunicación entre todos los sistemas mecánicos del vehículo.
Teniendo como base el funcionamiento eficiente y confiable del sistema ABS, este presentó una evolución, el cual fue denominado TCS o Sistema de Control de Tracción. Esta actualización verifica y monitorea que las ruedas motrices tengan la misma velocidad de giro al momento que el vehículo inicia su desplazamiento, esto permite que se incremente la adherencia de los neumáticos sobre la superficie.
En los siguientes años se desarrolló un complemento que permitió generar de forma independiente la disminución de la velocidad de giro en cada uno de las llantas, con el objetivo de disminuir el sobreviraje y el subviraje que se puede presentar al momento realizar un desplazamiento lateral o un cambio de carril repentino, el sistema se denomina Control de Estabilidad (ESP) siendo una evolución del TCS, el cual está relacionado directamente con los sensores utilizados en el sistema ABS.
Con base en la necesidad presentada en el mercado y teniendo como referente los resultados eficientes de los sistemas ABS, TCS y ESP, los fabricantes de vehículos continuaron con la evolución y el mejoramiento continuo de cada uno de estos, obteniendo así nuevos sistemas electrónicos de apoyo a la conducción que reducen significativamente el porcentaje de accidentalidad.


En la actualidad, existen cámaras y radares desarrolladas con el fin de ampliar la visión del conductor, brindándole más puntos de visión alrededor del vehículo y alertándolo de posibles riesgos cercanos, estos equipos se conocen como ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), en español Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor.
La característica principal de las cámaras empleadas en los ADAS es que funcionan como el ojo del ser humano distinguiendo formas y colores, generalmente estas se encuentran ubicadas en el vidrio panorámico, paragolpes delantero, persiana delantera y paragolpes trasero. Los radares, son módulos electrónicos que emiten ondas de radio detectando objetos cercanos al vehículo. Estos a diferencia de las cámaras solo detectan la distancia de aproximación del objeto, generando una alerta sonora que se emite en el habitáculo del conductor.
Cesvi desde su llegada a Colombia en 1999, ha desarrollado pruebas a estos sistemas que ingresan al país, y asimismo, a los equipos de calibración y mantenimiento, con el objetivo de brindar información de primera mano a cada taller reparador.
Seguridad activa para vehículos más seguros


La Unión Europea, con el objetivo impulsar y generar una disminución de víctimas en accidentes de tránsito, ha ido convirtiendo en obligatorios los avances tecnológicos en seguridad activa, a continuación compartimos algunas fecha de implementación.
• 2004 ABS obligatorio en vehículos nuevos.
• 2011 Luz conducción diurna obligatoria en vehículos nuevos.
• 2013 Asistente de frenado emergencia / cambio de carril obligatorio en camiones.
• 2014 Sistemas ESP y TPMS obligatorios en nuevos vehículos.
• 2015 Sistema ADAS obligatorio para obtener 5 estrellas EuroNCAP.
• 2016 Sistema de Protección de Peatones obligatorio.
Mientras tanto en Colombia a partir del año 2018 el Ministerio de Transporte definió la exigencia de elementos de seguridad activa y pasiva para el uso de automotores de fabricación nacional o importada, con sistemas antibloqueo de frenos ABS, 2 bolsas de aire delanteros y la instalación de apoya cabezas o sistemas de retención de cabezas en los asientos que cuenten con cinturones de tres puntos.
Aunque no es suficiente, sí va un paso adelante de algunos países latinoamericanos que permiten la circulación de vehículos sin ningún tipo de sistemas como las bolsas de aire. Sin embargo, la seguridad debe ser primordial y con este fin los investigadores desarrollan estas tecnologías, para ser implementadas en los vehículos y salvar vidas.
Fuentes adicionales de información:
– https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/programas/seguridad-vial/colectivos-vulnerables/jovenes/tecnologia-seguridad/
– https://www.mapfre.com.mx/seguros-mx/particulares/seguros-de-auto/noticias/seguridad-activa-de-tu-vehiculo.jsp
– https://www.motor.mapfre.es/consejos-practicos/seguridad-vial/los-sistemas-de-seguridad-obligatorios-en-un-coche/
– https://www.seguridadvialenlaempresa.com/seguridad-empresas/actualidad/noticias/elementos-de-seguridad-activa-del-coche.jsp
– http://legal.legis.com.co/document?obra=legcol&document=legcol_bdea6fd941af01bee0430a01015101be
– http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_56c4f1c1d33448718d7b6ae2ed0bfde9
– https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52017IP0423&from=EN
– https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/9391326/09/18/Sistemas-ADAS-que-son-como-funcionan-y-por-que-la-DGT-los-considera-tan-importantes-para-la-seguridad-de-los-vehiculos.html
https://www.cesvimap.com/centro-seguridad-vial/