Las mascotas son un miembro más de las familias, tal como lo asegura la firma Cifras y Conceptos que, para 2023 en Colombia, el 57% de los hogares han tenido al menos perro o gato, en su mayoría.
Teniendo esto en cuenta, es de relevancia conocer la manera más segura de transportarlos para que, ante cualquier incidente en los viajes, los ocupantes del vehículo conserven la integridad.
Así, a continuación, Cesvi Colombia informa recomendaciones para viajar seguros con mascotas a bordo, sea en automóvil o en motocicleta.
Cabe anotar que en el país no existen leyes que prohíban o regulen el transporte de mascotas en vehículos.
En motocicleta
Este es el tipo de vehículo más comercializado del país, tanto por su fácil acceso como por la versatilidad en el tráfico urbano.
En virtud de la dinámica de este vehículo, en principio no es recomendable transportar mascotas, toda vez que ante un comportamiento errático del animalito se generarán fuerzas que pueden hacer perder el equilibrio y control.
No obstante, en caso de requerir su transporte, es importante verificar que la mascota viaje bien asegurada para evitar movimientos bruscos.
Dentro de las opciones disponibles en el mercado que pueden ayudar, hay:
• Arneses o mochilas: permiten asegurar la mascota al cuerpo, restringiéndole el movimiento; verifique que cuente con un sistema de ventilación apto.
• Transportín o guacales: generalmente se instalan en la parte trasera y hay que asegurarse de que vayan correctamente anclados. Tienen como ventaja que permiten cierta libertad de movimiento de la mascota. Tenga en cuenta que el transportín cuente con acolchado y un correcto sistema de ventilación.
• Sidecar: esta opción es la menos frecuente, aunque se usa para mascotas de tamaño considerable. Este elemento debe contar con arnés para sujetarla correctamente.
Del mismo modo, tenga en cuenta:
• Evite desplazamientos largos y realice paradas para que descansen tanto usted como la mascota.
• Mantenga hidratada su mascota.
• Realice una preparación previa y entrene la mascota con la finalidad de evitar estrés durante el viaje y que se acostumbre a los ruidos de la vía y el movimiento del vehículo.
• Proteja los ojos de la mascota ya que el viento puede causar irritaciones y resequedad; del mismo modo, use cascos o chalecos para mantener la seguridad del animalito.
• Si nota señales de incomodidad o ansiedad, haga una pausa y reconsidere la opción de transporte, ya que puede estar poniendo en riesgo tanto la integridad de la mascota como la suya.
En automóvil
Ante un choque frontal, por efecto de la inercia, cualquier objeto, mascota o persona que viaje suelto continuará su marcha hacia adelante y la fuerza de impacto, o su peso, se multiplicará por la velocidad a la que se dé el choque.
Así, por ejemplo, una mascota pequeña (10 kg) a una velocidad de 60 km/h pasaría a ejercer una fuerza de aproximadamente 500 kilos al impactar, poniendo en peligro su integridad y la de los demás pasajeros.
Considerado lo anterior, hay dispositivos en el mercado que ayudan a que la mascota viaje de manera segura y se mantenga sujeta ante cualquier incidente:
• Arnés de seguridad: se recomienda que se encuentre homologado por normas ECE R17 y DIN75410-2. Se sujetan al cinturón de seguridad o a los anclajes ISOFIX. Se recomienda que el arnés tenga más de un punto de enganche o anclaje con el fin de que se distribuya el peso ante una colisión, sobre todo si la mascota pesa más de 20 kg, ya que se puede correr el riesgo de ruptura.
• Rejillas divisorias: se usan para transportar mascotas de gran tamaño en la zona del maletero. Se recomienda que sean aquellas que van montadas de techo a piso, en una sola pieza y que cumplan con la norma DIN 75410. Verifique que el maletero tenga adecuada ventilación con el fin de evitar estrés o malestar del animal. De la misma forma, recuerde que la mascota debe ir, en lo posible, dentro de un guacal o transportín, no suelta en el maletero, ya que, ante un accidente, su integridad se verá afectada.
• Guacales o transportines: según pruebas realizadas por la RACE (Real Automóvil Club de España) y la DGT (Dirección General de Tráfico), este es quizás el método más seguro y recomendable para el transporte de mascotas, aunque debe ubicarse correctamente.
Si se sitúa en el maletero (para mascotas de peso igual o mayor a 20 kg) se debe colocar lo más cerca posible del respaldo y en posición transversal respecto a la dirección de la marcha.
Para pequeñas mascotas, se deben ubicar sobre el suelo detrás de los asientos delanteros, nunca sobre el asiento sujeto por un cinturón de seguridad, ya que las pruebas realizadas ponen de manifiesto que la caja se rompe y la mascota sale despedida a través de la pared del trasportín.
Finalmente, recuerde mantener hidratada su mascota, haga pausas en el viaje y monitoree constantemente el comportamiento para garantizar su comodidad.
Referencias
• Suzuki Motos Neocross (2022). ¿Te gusta viajar con tu mascota y tu medio de transporte son las dos ruedas? https://suzukimotosneocross.co/se-pueden-llevar-perros-en-moto/
• Motor blogs MAPFRE (2022). Cómo llevar a tu mascota en moto https://www.motor.mapfre.es/motos/noticias-motos/como-llevar-mascota-moto/
• DGT (2018). Tráfico y Seguridad Vial. Edición No.244. Los objetos dan el golpe. Pág. 30-31. https://revista.dgt.es/revista/num244/mobile/index.html#p=31
• RACE (2022). ¿Cómo llevar a un perro, a un gato y a otras mascotas en coche para que no te multen? https://www.race.es/viajar-coche-perros-gatos-mascotas
• RACE (2015). Crash test Trasportin asiento: El transporte seguro de mascotas en el vehículo https://www.youtube.com/watch?v=hwvxWhZnIy8
• RACE (2015). Crash test Trasportín suelto: El transporte seguro de mascotas en el vehículo https://www.youtube.com/watch?v=wQdy17DHzjg
imgs: www.pontgrup.com/blog – www.pinterest.es/pin/27021666507196291/