Cesvi explora el mercado y la asegurabilidad de los recubrimientos vinílicos en el país
La necesidad de algunos de personalizar el exterior del vehículo, sea permanente o para ocasiones especiales, ha llevado a la industria a ofrecer diferentes alternativas.
En el embellecimiento de la carrocería no solo se ofrecen los acabados aerográficos con pintura tradicional, sino que en los últimos años, ha tomado fuerza la aplicación de vinilos o recubrimientos flexibles.
En el área automotriz, la aplicación de vinilo se ha convertido en una de las solicitudes más comunes y recurrentes de la individualización, tanto en el exterior como en el interior.
Esto se debe a que es una forma relativamente fácil y práctica de cambiar la apariencia, estética o el color base del vehículo sin afectarlo definitivamente.
Los vinilos son películas delgadas flexibles, de diversos materiales, usados para el cubrimiento de objetos o áreas determinadas de una pieza.
Se emplean en diferentes áreas de trabajo como la construcción, decoración de interiores, cubrimiento de muebles, entre otros.
Para tener en cuenta
Si bien la imaginación de propietarios y decoradores puede volar, sucede que no todos los tipos de vinilo pueden ser empleados para el cubrimiento de los vehículos.
Por el contrario, estos deben tener características muy particulares como resistencia a los rayos UV y a los diferentes tipos de climas y fenómenos atmosféricos, lo cual es directamente proporcional a la durabilidad o vida útil de la aplicación.
Así, se habla de la calidad del vinilo. Dependiendo de su nivel de elasticidad, los vinilos tienen un determinado grado de resistencia a la rotura, lo cual resulta punto determinante para una correcta aplicación sobre la superficie y conservación de sus características de estética.
Asimismo, deben contener elementos o sustancias que eviten alguna reacción química sobre la pintura original y sin que afecte sus componentes.
Habilidad y experiencia
A pesar de que a simple vista el procedimiento de aplicación es sencillo, se deben contemplar parámetros de alistamiento de superficie, tipos de herramientas por emplear, presentación del material que se debe instalar en la pieza, los dobleces, la organización, el análisis y los cortes en las áreas determinadas.
Esto requiere de gran experticia y manejo porque, de lo contrario, desembocaría en pérdidas de material y tiempos excesivos de servicio.
En cuanto al estado de la superficie, es de gran importancia tener en cuenta que donde vaya a ser instalado debe esta impecable, no puede tener ningún tipo de impurezas, abolladuras, ni mucho menos corrosión.
En la práctica
Esta tecnología viene siendo implementada en el país hace poco tiempo, lo cual genera visibilidad, innovación y nuevas prácticas en procesos de estética vehicular.
Por esta razón, se puede encontrar una gran diversidad de tarifas que dependen del color, estilo, textura, áreas por cubrir, calidad del material o proveedores.
Así, el costo promedio para el forrado completo de un vehículo tipo sedán de cuatro puertas se puede encontrar en un aproximado de $5.000.000, y para un vehículo tipo pickup de $5.500.000 a $6.000.000.
Sin embargo, estos costos pueden variar según el vehículo, la calidad del vinilo, el tipo de vinilo, el color y el fabricante.
El tiempo promedio que toma realizar estas aplicaciones en un vehículo completo es de aproximadamente seis días, teniendo en cuenta posibles desmontes de piezas y limpieza de cada parte en donde se instalará.
¿Y sí los aseguran?
Al momento de solicitar la asegurabilidad de un vehículo con este tipo de aplicaciones, se debe tener presente que las aseguradoras toman como base el estado original de fábrica.
Por tanto, en principio prefieren no hacerse responsables de esta aplicación en siniestros que la afecten.
Sucede que todo componente o pieza que no sea definido como parte original del vehículo se considera como un adicional o accesorio y no se tiene certeza de su origen o calidad.
En este caso, los vinilos son tomados como accesorio y cada compañía aseguradora define su forma de indemnización en caso de contemplarlos dentro de la póliza.
Sin embargo, en el momento de inspección de asegurabilidad, el vinilo aplicado debe estar en excelente estado, sin ningún tipo de irregularidad o afectación y, como cualquier otro accesorio, se debe adjuntar la factura de su instalación como soporte.
Es más, vehículos con cierta antigüedad son susceptibles a no ser asegurados debido a que los vinilos pueden estar cubriendo afectaciones de carrocería o lámina.
Por último, hay que tener presente que cualquier modificación que altere aspecto, funcionalidad y color del vehículo, entre otros, es obligatorio reportarla a las entidades de tránsito inmediatamente se finaliza. ◣