Trabajar en la reparación de vehículos eléctricos exige personal técnico debidamente preparado. En esta primera parte, entérese de los riesgos.

El arribo de vehículos eléctricos al mercado colombiano como alternativa de transporte lleva consigo la identificación de los riesgos que se producen al manipularlos en tareas de mantenimiento pues existen peligros inherentes que ponen en riesgo la vida de los técnicos, cuando no de propietarios curiosos.

Por estas razones se hace necesario tener en cuenta la seguridad en: el sistema de tracción eléctrica, la batería de tracción, la recarga de las baterías, los conectores, el cableado, ante un impacto accidental del vehículo y ante el ruido que dejan de percibir los peatones.

Electromecanica1
Las marcas recomiendan sustituir en lugar de reparar o acondicionar baterías para vehículos eléctricos-híbridos.

Riesgos en la manipulación de las baterías de tracción

No cualquier persona tiene acceso a las baterías de tracción. Por cierto, estas se encuentran encapsuladas debajo del piso del carro pues se les protege de los agentes externos, así como de colisiones y de ‘manitas curiosas’.

Se alojan de esa forma tan celosa por el inminente peligro eléctrico, debido a la presencia de altos voltajes y de una alta corriente de cortocircuito de la batería. También por el peligro mecánico, por el elevado peso de la batería. Unido a lo anterior, hay peligro químico por la presencia de productos químicos altamente reactivos dentro de la batería, así como peligro de explosión, por la formación de gases explosivos (de hidrógeno).

Así, la ventilación del compartimiento de la batería debe ser de tal forma que el aire sobrante no pueda entrar a la cabina porque, primero, se podría tener riesgo de explosión (posibilidad de personas fumando en el interior) y, segundo, porque el aire sobrante de dicha ventilación podría contener pequeñas gotas de ácido.

Riesgos en los conectores para la recarga del vehículo

Electromecanica2
Es vital prestar especial atención a la correcta manipulación en todo los aspectos de seguridad en vehículos eléctricos-híbridos.

Los primeros vehículos eléctricos han venido equipados a nivel mundial con una clavija común, estandarizada por la norma NTC 1650/2004 (IEC 60884-1) la cual incluye funciones de detección de proximidad, lo cual impide el movimiento del vehículo mientras está conectado al cargador; y control de la línea piloto de comunicación, para coordinar nivel de carga entre él y el vehículo y el cargador, entre otras.

Riesgos al momento de la colisión de un vehículo eléctrico

Electromecanica3
▘ Proceso de reparación del chasís en vehículos eléctricos.

Los componentes esenciales de los vehículos eléctricos se limitan básicamente al motor eléctrico y a las baterías que lo alimentan.

Con el fin de sacar mayor provecho del motor, se trabaja con voltajes elevados, desde 200V hasta 600V aproximadamente. Por lo anterior, la seguridad de los ocupantes del vehículo, así como la determinación de la posición de las piezas de elevado voltaje en el vehículo, entra a ser un factor importante, sobre todo en el escenario de un impacto o choque del mismo.

En el mundo se han realizado pruebas de colisión con vehículos eléctricos. En Europa, por ejemplo, el ente normativo NCAP realizó pruebas de colisión frontal a 64 km/h y un choque por alcance desalineado, según normativa americana, a una velocidad de 80 km/h. También se han realizado ensayos donde se corta o cizalla en la carrocería del vehículo accidentado, para determinar el nivel de seguridad para las personas que realizan los rescates tras un accidente de tránsito.

Los resultados son los siguientes:

Electromecanica7
Trabajo sobre un vehículo eléctrico con guantes de seguridad.
Electromecanica5
Elementos de protección necesarios para uso de los técnicos.

• El vehículo debe tener un habitáculo de supervivencia. A pesar de que sea de construcción ligera, no implica que no pueda proporcionar la seguridad necesaria para sus ocupantes. Esto quedó demostrado con el crash test.

• Las baterías deben estar ubicadas en un lugar que esté protegido contra impactos, en una zona adecuada con respecto al centro de gravedad ya que, según su capacidad, llegan a suponer el 20% del peso total del vehículo.

• Se debe tener en cuenta la ubicación de los cables de alto voltaje, pues al momento de una colisión no deben quedar expuestos directamente. El recubrimiento de los cables, en combinación con relés, evita que en caso de rotura del cable o contacto con la carrocería se genere un cortocircuito. Los cables de alto voltaje deben estar separados de la batería. Esto es lo que se conoce como la seguridad intrínseca del vehículo. Deben ser de color naranja.

• Deben asegurarse los sistemas de alto voltaje en caso de impactos (tramos de cables, baterías, relés, etc).

• Por tratarse de nuevas tecnologías, se debe poner a disposición del usuario la información unificada y estandarizada para el rescate. Es razonable, pensar en la posibilidad, de poner esta información a disposición de los equipos de rescate de manera electrónica en el lugar del accidente.

• Todo vehículo que cuente con una instalación de elevados voltajes debe disponer de información sobre la desconexión del alto voltaje en caso de un choque. Estas deben ser parte del manual de instrucciones de todo vehículo.

• Los equipos de rescate requieren de un elemento visual unificado que se encuentre en un lugar centralizado y visible en el lugar del accidente, que indique claramente la desconexión de la batería a través de elementos separadores y que se pueda asegurar de que el vehículo está libre de elementos de alto voltaje.

• La batería de tracción debe contar con calculadores que desconecten el suministro de corriente cuando, por ejemplo, ocurre un accidente o existen variaciones de corriente eléctrica.

• En el caso de que los airbags se activen, será una señal de que la batería de tracción se ha aislado eléctricamente a consecuencia de la colisión.

Otros riesgos asociados a los vehículos eléctricos:

En caso de Incendio. Para los equipos de extinción, se recomienda usar EPP completos con guantes de látex o nitrilo bajo los guantes de trabajo, además de equipos de respiración autónomos ya que, en estos casos, las baterías de alta tensión contienen hidróxidos de sodio y potasio.

Por inundaciones. En el caso de vehículos sumergidos total o parcialmente, el fabricante recomienda retirar el vehículo del agua y realizar la desconexión de la batería de forma normal. No existe riesgo de choque eléctrico si se toca la carrocería o piezas metálicas, pues el sistema eléctrico está totalmente aislado del vehículo.

En caso de remolcar. Se recomienda transportar este tipo de vehículos eléctricos en grúas con plataforma; de lo contrario, se deben elevar las ruedas motrices para su correcto traslado.

En la siguiente edición trataremos el tema del perfil profesional que todo técnico debe tener para acometer el mantenimiento de este tipo de vehículos.

Electromecanica4
Equipos de rescate trabajando sobre un vehículo eléctrico.

Fuentes de consulta:

CESVIMAP:

Aspectos de seguridad en vehículos eléctricos-híbridos: comportamiento y manipulación

Allianz Experience with
HV-Vehicles

CESVI FRANCE

Danger Risque de choc électrique

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí