El taller reparador debe tomar conciencia de la crisis ambiental y emplear nuevas metodologías de lavado para ahorrar recursos y dinero.

Parece como si nuestro planeta nos enviara un mensaje de ayuda para que tengamos un cambio de hábitos urgente, porque el agua, una fuente de vida que se creía infinita, tiene sus horas contadas.
El problema es que, para el taller reparador, el lavado de los vehículos es una cuestión fundamental de higiene porque, cuando entra un carro sucio, normalmente se contamina todo a su alrededor. Además, al final del proceso, para el cliente resulta inaceptable recibir su carro sucio.
Lo cierto es que, actualmente, el proceso de lavado exterior a presión tiene un consumo promedio de agua por vehículo de 46 litros. Si un taller promedio tiene un flujo diario de, 50 vehículos, estamos hablando de 2.300 litros de agua que, por más reciclada de lluvias sea, es un volumen inadmisible bajo las actuales condiciones de escasez.
Sin embargo, si se adoptan métodos alternativos como el lavado a vapor o lavado en seco, se preservan los recursos naturales sin generar residuos.

Las alternativas

El lavado a vapor consiste en un chorro de agua en estado gaseoso que resulta completamente seguro para lavar y limpiar el exterior e interior de los autos. Tiene beneficios como desinfección y desodorización, junto a que no usa ningún producto químico. Es un proceso ejecutado en un tiempo de 50 minutos y que emplea 4 litros de agua en promedio por vehículo obteniendo un ahorro del 88,5% frente al método convencional.
De otra parte, existe el lavado en seco, el cual consiste en rociar sobre el vehículo 0,2 litros de un líquido que actúa encapsulando y desprendiendo las partículas de suciedad. Posteriormente es removido con un paño de microfibra. Es un método que tiene una duración de 50 minutos y en el que no se utiliza ni una sola gota de agua.

TABLA
Cada proceso, entendiendo que es relativamente nuevo, tiene sus mitos: que raya la pintura, que mancha la superficie de los autos, que deja un mal lavado, que “la mugre” no quita bien, etc… Lo cierto es que bajo condiciones adecuadas se puede lograr el resultado esperado.

Depositphotos_10460215_original
Si realmente el taller o concesionario quiere demostrar su preocupación por el medio ambiente, debido a que son muy criticados por sus desperdicios de agua en procesos innecesarios, ¿por qué no dar a conocer el cambio de paradigma, utilizando nuevas tecnologías, reduciendo el uso del agua, diciéndole al mundo que sí está comprometido con el cambio climático?
En conclusión, los beneficios de cambiar el proceso convencional de lavado son evidentes desde los puntos de vista de imagen corporativa, ambientales, ecológicos, costo y eficiencia en tiempo del servicio.
El método de lavado en seco o el de vapor se pueden realizar en paralelo con las actividades de mantenimiento puesto que no generan escurrimiento de aguas residuales y anulan el traslado del vehículo a un área de lavado en la que, generalmente, se presentan cuellos de botella e incidentes durante su movimiento.
En el siguiente cuadro, presentamos un comparativo de los diferentes métodos de lavado. ◣

Pruebas realizadas en Cesvi Colombia productos de lavado en seco

La cantidad de producto de lavado en seco que se requiere para hacer la limpieza automotriz es mínima a comparación de la cantidad de agua. Este resultado es un impacto positivo en la reducción de consumo de agua, así como la disminución de contaminantes.

Como no se requiere un área especial ni asilada, el lavado en seco puede hacerse en cualquier lugar y, por esta razón, es fuente de ahorros para el taller.

La apariencia sobre la pintura del vehículo luego de que es tratada con los productos de lavado en seco es que esta retoma el brillo en la superficie. Es más: realizando la medición con el brillómetro se pudo evidenciar una mejora en el brillo que en promedio es del 2,5.

Luego de realizar la limpieza con las dos metodologías (en seco y tradicional), puede existir la aparición de microrrayones porque es muy difícil remover las partículas de polvo sin generar la raya. De ahí la importancia de hacer pruebas exhaustivas antes de tomar decisiones.

Fuentes de consulta:
http://www.sjecorp.com/system/esSteamcarwashConcept

http://www.caranddriverthef1.com/coches/planeta-motor/71269-lavar-el-coche-presion-reduce-el-gasto-agua-hasta-un-83

http://www.ecocleanvapor.com/preguntas-frecuentes/

http://washmen.net/index.php/post-venta/insumos

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí