Desde 2011 Cesvi fomenta el reúso de vehículos y aprovechamiento de materiales, repuestos y residuos en procesos de acopio, compra y comercialización.

Todas las actividades humanas provocan impacto, consumo de recursos, generan emisiones al ambiente y modifican los ecosistemas, incluidos productos como los vehículos durante su periodo de vida.

Por esta razón, es el deber como productores, consumidores, comercializadores, usuarios y empresas asociadas al sector automotor tomar conciencia en la disminución de estos impactos y reflejarlos en acciones de responsabilidad social y empresarial.

Cabe anotar que este deber abarca desde los procesos productivos hasta el consumo de vehículos y su disposición final.

Es así como Cesvi Colombia está enfocado en aportar servicios amigables al ambiente dentro de sus operaciones, como el reúso, la reducción, el reciclaje, mitigación del fraude y la ilegalidad en la desintegración de vehículos al final de su vida útil.

En este sentido, y desde 2011, Cesvi puso al servicio Cesvi Repuestos (CR), centro de tratamiento de vehículos fuera de uso, ubicado a las afueras de Bogotá y que brinda partes y fluidos producto de la desintegración de vehículos.

La “materia prima” proviene de la compra de siniestros que se convierten en salvamentos o en repuestos para comercialización en subasta.

El aprovechamiento de vehículos y sus partes es el campo que abarca de inicio a fin el total de cada elemento ingresado en CR.

Reúso para procesos más limpios

Los repuestos de vehículos con matrícula cancelada, que actúan a manera de donantes, se obtienen del desmantelamiento por medio de personal altamente capacitado en el despiece, recuperación de piezas, identificación, marcación, bodegaje y venta por intermedio de subastas electrónicas.

Los mecanismos de identificación de cada vehículo son retirados y enviados a siderúrgica para asegurar la destrucción total. Por reglamentación legal colombiana deben ser destruidos.

De otra parte, en el proceso se clasifican y acopian los residuos líquidos y sólidos peligrosos para disposición final, posteriormente realizada por gestores ambientales legalmente conformados y con licencia para el tratamiento o aprovechamiento de estos residuos.

Pero aquellos que por su estado no sea posible reutilizar, se incorporan a procesos de destrucción para garantizar su uso como materia prima para la fabricación de acero, plástico, vidrio y llantas, entre otros.

Además del centro de Tenjo, CR opera cinco bodegas a nivel nacional, cada una de ellas con toda la infraestructura logística, operativa y de seguridad para transportar, almacenar, gestionar y tramitar salvamentos. Estas bodegas se ubican en Mosquera (Cundinamarca), Copacabana (Antioquia), Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

Salvamentos transparentes

Cesvi Repuestos fomenta el reúso de vehículos al comprar salvamentos declarados como pérdida total (PTD) por las compañías aseguradoras y se comercializan mediante subastas electrónicas abiertas, a las que puede tener acceso cualquier persona o empresa.

Los compradores tienen la certeza de la legalidad de los procesos de selección, asignación, trámite de los salvamentos, así como su adquisición.

Además, se protege la asignación de vehículos para permitir la reparación y se ayuda en la gestión de los documentos de traspaso para que sean incorporados nuevamente al parque automotor circulante.

Esto tiene como gran justificación que así se disminuye el uso de recursos naturales y minerales para creación de automóviles nuevos, pues esta actividad es una de las que más impacto negativo deja por los tratamientos físicos o químicos, extracción, lixiviados, lavado, fundición, aleación de metales, entre otros.

Las subastas electrónicas facultan a clientes inscritos a participar de todas las subastas de salvamentos de autos y de línea hogar o industrial por periodos de seis meses. Transcurrido este tiempo pueden renovar sus registros para seguir ofertando.

Gestión ambiental

Cesvi Repuestos cuenta con el servicio de Gestión Ambiental para la recolección de piezas sobrantes de carrocería y de la reparación de siniestros en los talleres aliados para las compañías aseguradoras.

Estos sobrantes son recolectados, clasificados, reparados, remanufacturados por técnicos de planta e incorporados a vehículos que tengan difícil adquisición de piezas.

Este servicio busca mejorar el control sobre los repuestos y residuos generados en los talleres de reparación de las aseguradoras, evitando manejos inadecuados o posibles riesgos y fraudes, y siempre enfocados en el aprovechamiento y la obtención de valor del material y atenuar los impactos negativos al medio ambiente.

En la actualidad CR opera ocho rutas ambientales que dan cobertura a Bogotá y La Sabana, y a Medellín y su área metropolitana, en las que se da la recolección de repuestos y materiales fruto de los procesos de indemnización de seguros en los ramos de autos y generales.

Los residuos sobrantes que no sea posible su comercialización o reparación se clasifican según su composición (vidrio, metal, plástico, aluminio o caucho), para encadenarlos productivamente con empresas que los reincorporen como materia prima para la fabricación de nuevos productos.

Cesvi Repuestos ofrece productos y servicios integrales al sector reparador y automotor, que disminuyen la afectación al medio ambiente, que fortalecen los ciclos de vida o que cierran efectivamente los ciclos de los procesos productivos del sector. ◣

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí