Las compañías aseguradoras ven en ellas un cliente menos riesgoso en cuanto a severidad y por esa razón diseñan productos para traerlas a sus pólizas y coberturas.
Comprar vehículo, nuevo o usado, conlleva la responsabilidad de asumir el costo de una prima por la adquisición del seguro todo-riesgo y conocer la multiplicidad de coberturas que ofrece el mercado asegurador.
Se entiende que la prima del seguro es el valor económico que asume el tomador del seguro por el tiempo durante el cual se le otorga cobertura al vehículo asegurado.
Este valor se calcula a partir de diferentes variables como el tipo de vehículo, la ciudad de circulación, el comportamiento histórico en las reclamaciones, la edad y el género del asegurado, entre otras.
La importancia del género para determinar las tarifas de la prima se fundamenta en el concepto de que los siniestros en los que las mujeres van al volante representan una menor cuantía en cuanto al valor de los daños, en comparación al género masculino que, a pesar de presentar una menor frecuencia, representan una diferencia mayor en la severidad.
Mujeres vs hombres al volante
Con el objetivo de verificar este argumento, las cifras del observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en la Matriz de Colisión, revelan que, para lo corrido del presente año, con corte al 30 de junio de 2022, se han presentado en el país un total de 7.836 siniestros viales con lesiones o muertes de personas que conducían vehículos particulares y motocicletas, de los cuales, el 18% corresponden a conductores de genero femenino y un 82% a conductores del género masculino.
Es decir, se presenta una mayor severidad en los siniestros cuando el vehículo es conducido por hombres y teniendo en cuenta que en la actualidad es menor el número de mujeres con licencia de conducción activa.
Por cierto, en 2021 según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), el 70% de las licencias activas correspondían a conductores de genero masculino y un 30% al género femenino.
Un informe desarrollado por Cesvi Argentina en 2015 evidenció que, de 73.621 reclamaciones de seguros de autos, el 75,7% correspondían a hombres al volante del vehículo.
Este criterio de tarifación impacta sustancialmente en el valor de la prima. Tanto es así que, en Europa, una decisión del Tribunal de Justicia de la UE de diciembre de 2012 prohibió a las compañías de seguros tener en cuenta el género para establecer el valor de las primas en las pólizas de vehículos y de seguros de vida.
Variables para adquirir un seguro
Se deben tener en cuenta varios factores para tomar la decisión de a cuál compañía trasladar el riesgo.
Estos van desde la facilidad de adquisición hasta beneficios agregados que buscan la tranquilidad de los asegurados e incrementar la cultura del seguro que, para el inicio del año 2022, se estimaba que solo el 16% de los vehículos contaban con un seguro todo-riesgo.
En el mercado colombiano la primera póliza de automóviles se expidió en el año 1930 y, cercanos a cumplir los primeros cien años de implementación, las compañías del sector asegurador trabajan en ofrecer beneficios y coberturas a la medida.
Así, adaptan el portafolio de productos con el diseño de coberturas y productos enfocados en beneficiar especialmente a la mujer, entre otros.
El alcance de las coberturas será definido por la compañía de seguros según los valores asegurados indicados en la carátula de la póliza y según el condicionado de seguro.
Seguros y mujeres
En Colombia, Mapfre Seguros comercializa la póliza “Seguro de automóvil Mujer” que cuenta con coberturas básicas y adicionales desarrolladas únicamente para ellas, entre las que se destacan:
1. Gastos de cirugía plástica: este amparo recae exclusivamente en la asegurada, si como consecuencia de un accidente de tránsito necesitare una cirugía plástica facial.
2. Rotura de vidrios: esta cobertura facilita la indemnización por ruptura de los vidrios como consecuencia de accidentes de tránsito con afectación únicamente de vidrios, tentativas de hurto o AMIT.
3. Accidentes personales a ocupantes: bajo esta cobertura, la compañía de seguros indemniza la muerte o la invalidez total y permanente que sufra el asegurado u ocupantes a consecuencia de la ocurrencia de un accidente de tránsito.
En conclusión, el sector asegurador busca ganar una mayor participación de mercado teniendo en cuenta el comportamiento en la siniestralidad y factores adicionales como el género.
Para esto se basan en comportamientos e indicadores técnicos y alejados de prejuicios discriminatorios.
De la misma forma, ofrecen alternativas que se ajusten al presupuesto de los clientes y desarrollan plataformas virtuales de comercialización que facilitan el entendimiento de las coberturas por contratar, convirtiendo la cotización, la inspección del riesgo y la emisión de la póliza en un proceso casi inmediato. ◣
Fuentes:
– https://repository.unimilitar.edu.co/
– https://noticias.canal1.com.co/bogota/solo-16-vehiculos-pais-estan-asegurados/
– https://www.americaeconomia.com/articulos/por-que-es-falso-que-los-hombres-son-mejores-al-volante-que-las-mujeres
– https://vivasegurofasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2018/12/seguro_automoviles.pdf
– https://www.portafolio.co/negocios/empresas/mujeres-cada-vez-mas-inscritas-en-cursos-de-conducccion-564868
– https://www.americaeconomia.com/articulos/por-que-es-falso-que-los-hombres-son-mejores-al-volante-que-las-mujeres
-https://cincodias.elpais.com/cincodias/2011/03/02/mercados/1299163635_850215.html