El termino Tuning está definido como las modificaciones que se realizan a ciertos componentes de la máquina para lograr mejoras en cuanto a la estética, desempeño o maniobrabilidad. Para esto los fabricantes realizan múltiples estudios enfocados a lograr los objetivos que se traza el Tuning, colocando en el mercado una variedad de motocicletas que se catalogan en ciertos segmentos para brindar una solución a una o varias prestaciones según los requerimientos del usuario.
Tipología y características de las motos según su uso
Antes de hablar de Tuning y de las modificaciones que los usuarios quieran hacer a sus motocicletas, cabe mencionar los tipos de motos que más se comercializan como medio de transporte y que según su propósito, el usuario elegirá la de mayor conveniencia según sus expectativas y gustos.
Una vez conocida las características que enmarcan la tipología de las motocicletas, es importante conocer tres factores constructivos que contribuyen al óptimo funcionamiento de la motocicleta en cuanto a maniobrabilidad y seguridad:
Características de la dinámica vehicular en las motos
1. Geometría de la dirección: este factor constructivo de la motocicleta corresponde a dos medidas, siendo una de ellas el ángulo de inclinación del eje de dirección respecto al punto de apoyo de la rueda (ángulo de avance) y la longitud que posee el eje de dirección prolongado hasta tener contacto con el suelo y con el punto de contacto de la rueda (avance). Estos factores inciden en la estabilidad de la motocicleta en línea recta debido a los múltiples esfuerzos que se concentran en la rueda delantera para lograr el libre movimiento rotatorio equilibrado.
Dentro de las motos comerciales podemos encontrar que los ángulos de avance oscilan entre 24° a 28° y la medida de avance corresponde entre 120 mm a 140 mm. Estos parámetros deben ser tenidos en cuenta para evitar redireccionamientos al poner en marcha la motocicleta que puede repercutir en la pérdida del control de la moto y generar un accidente.
2. Distancia entre ejes: este factor constructivo corresponde a la distancia que existe entre la rueda delantera y trasera, a partir del punto de contacto de la misma con el suelo, siendo determinante para la maniobrabilidad de la motocicleta debido a que a mayor distancia entre las ruedas se requiere un mayor radio de giro al tomar una curva lo que puede generar molestias en la conducción de la motocicleta.
3. Centro de gravedad: este factor constructivo corresponde al punto de equilibrio que posee la motocicleta en relación a la distribución de peso en todo lo largo de su estructura, muy influyente en la maniobrabilidad de la motocicleta al tomar curvas, ya que una correcta distribución de cargas contribuye a que la fuerza centrífuga que se genera al tomar la curva, se pueda manejar al inclinar la motocicleta. Así se concentran los esfuerzos resultantes en los puntos de apoyo de las ruedas, mejorando la adherencia de la motocicleta con el suelo, razón por la cual las marcas fabricantes de motocicletas trabajan en reducir el peso de las motocicletas, para ubicar este punto de equilibrio más cercano al suelo logrando obtener una mayor potencia sin sacrificar la maniobrabilidad de la motocicleta.
Para continuar con el análisis de Tuning de motocicletas, es importante conocer las normativas que actualmente se rigen en Colombia de acuerdo al Ministerio de Transporte como ente controlador de los medios de Transporte. Se menciona la norma NTC 5375 del 16 de mayo de 2012 correspondiente a los puntos a evaluar para la obtención de la revisión tecnicomencánica obligatoria para transitar en el territorio nacional.
Esta prueba está dividida en la revisión de 11 sistemas de la motocicleta de las cuales tipifica 2 calificaciones nombradas por letras, las cuales son tipo A y tipo B. Las categorizadas por la letra A corresponde a un rechazo inminente y solicitud de corrección para el aval de la prueba. Mientras que las tipo B corresponden a fallas menores que se sugieren corregir, pero si supera un acumulativo de 10 fallas será un motivo inminente de rechazo.
Ahora veremos los puntos a inspeccionar por cada sistema a evaluar, siendo los siguientes:
Conclusiones
Realizar modificaciones en la ubicación y aspectos físicos de componentes como el manillar de dirección, tijas (superior o Inferior), amortiguadores, y entre otros elementos de la suspensión, pueden incidir en la maniobrabilidad de la motocicleta y por ende en la dinámica de la conducción, por lo que Cesvi recomienda evaluar el alcance de la modificación ya que esta puede alterar las cotas geométricas de la moto y esto generar riesgos en la seguridad del conductor y a los demás actores viales.
Tenga siempre presente que las motocicletas de acuerdo a sus características técnicas están diseñadas para cumplir un propósito específico. Si el Tuning o modificación cambia sus características constructivas, la recomendación es buscar dentro de la tipología de otra motocicleta un diseño que busque cumplir con las expectativas del usuario, y con esto no realizar cambios en un diseño de moto, que puedan generar eventos inseguros durante la conducción.
Recuerden que, al realizar cualquier modificación, esta debe cumplir con todas las normativas vigentes del país. En caso de realizar una modificación que influya o sea propensa en alterar los parámetros establecidos en la norma técnica, la recomendación de Cesvi Colombia es NO realizarla y evitar inconvenientes con las autoridades de tránsito o centros de inspección automotrices (CDA). ◣
Fuentes
– https://cdaelarauco.com/data/archivos/galerias/3/20170724173645_1_ntc5375-revison-rtmyec.pdf
https://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/geometria-de-la-motocicleta
https://www.publimotos.com/index.php/anuncios-clasificados/18-almacen/99-desinfectante-para-cascos-domi