En medio de las festividades navideñas, donde la conciencia sobre la sostenibilidad se fusiona con el espíritu altruista, la reparación de plásticos en talleres de colisión emerge como un regalo para la responsabilidad ambiental en la industria automotriz. Este acto no solo incorpora plásticos reciclables y biodegradables, sino que también utiliza técnicas de reparación que reducen el desperdicio de materiales, convirtiéndose así en un compromiso renovado con nuestro planeta.

Innovación en materiales: Un presente para la eficiencia y seguridad

Más allá de la reparación, la innovación en los materiales de construcción se presenta como un regalo para los vehículos, proporcionando nuevas características técnicas y aplicaciones. Estos materiales no solo contribuyen a la reducción de peso, aumentando la eficiencia del combustible y mejorando la seguridad.

De acuerdo con un informe de Grand View Research Inc., el plástico constituye aproximadamente del 17 al 20% de la construcción promedio de un automóvil, abarcando desde componentes internos como paneles de instrumentos hasta elementos externos como manijas de puertas fros, espejos y tanques de combustible.

Con la creciente demanda de vehículos de bajo consumo de combustible y eléctricos, se espera un aumento significativo en el uso de plásticos en la fabricación de automóviles en los próximos años.

Objetivos para un 2024 más sostenible: Economía circular

En sintonía con esta tendencia, la Comisión Europea ha propuesto medidas legislativas para mejorar la circularidad de los vehículos, desde su diseño hasta la gestión de desechos. Entre los objetivos destacados se encuentra el uso del 25% de plástico reciclado y la facilitación del reciclaje al final de la vida útil del vehículo. Iniciativas que preparan el camino para un Año Nuevo más sostenible y lleno de oportunidades para la industria automotriz.

Desafíos en la reparación de plásticos:

La diversidad de plásticos utilizados en la industria automotriz ha complejizado la tarea de reparación. Las propiedades físicas y químicas variables de los plásticos requieren una selección cuidadosa de métodos de reparación, y la necesidad de eficiencia sin comprometer la integridad estructural del vehículo añade una capa adicional de complejidad.

Para abordar estos desafíos, la identificación precisa del tipo de plástico (termoplástico, termoestable y elastómero) es esencial. El uso del código normalizado, conforme a las normas ISO 1043, facilita esta identificación. En el ámbito automotriz, el polipropileno (PP) y el polietileno (PE), combinados con otros polímeros como epoxi, poliamida, PVC, ABS y policarbonato, representan más del 30% de la construcción de un automóvil.

También le puede leer: Comportamiento de la Carrocería en caso de vuelco: Un análisis integral

Método de reparación

Soldadura: Material del refuerzo

Método de reparación Material de aporte y aplicaciones de color y/o material de aporte con el uso del nitrógeno.

 

Soldadura química: Reparación con adhesivos

Aplicación de resinas, adhesivos y poliuretanos

 

Cocido de plástico: Uso de grapas metálicas

Inserción de grapas metálicas mediante temperatura

Conformación

Aplicación de temperatura y presión

La magnitud del daño puede variar desde deformaciones hasta roturas con pérdida de material, cada una clasificada según su nivel de gravedad: leve, medio o fuerte.

Superando los desafíos: un regalo para la eficiencia

La necesidad de abordar estos desafíos ha impulsado pruebas en técnicas de reparación. CESVI Colombia S.A ha realizado diversos estudios, destacando métodos como soldadura con inserción de grapas, soldadura con generador de nitrógeno y reparación con adhesivos.

En casos de fisuras o roturas de nivel medio, la aplicación de estos métodos ha demostrado ahorros significativos, oscilando entre el 67% y el 84% en comparación con el costo de repuesto nuevo. Por ejemplo, la soldadura con generador de nitrógeno ha mostrado reducciones del 30% en tiempos de reparación, subrayando la eficacia de las técnicas avanzadas.

El uso de adhesivos en reparaciones de paragolpes y farolas ha destacado como una opción rentable, con ahorros promedio del 80% o más en comparación con el reemplazo del componente. Además, estos adhesivos son fáciles de lijar y compatibles con pinturas y masillas para plásticos, siempre que se sigan rigurosamente los procesos de limpieza y aplicación.

Un brindis por comenzar un Año Nuevo apostando a la reparación sostenible

En conclusión, la reparación sostenible de plásticos en talleres de colisión no solo contribuye a la reducción de costos y beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece a los clientes una alternativa viable en casos donde el valor de los repuestos es elevado. En pruebas realizadas por CESVI Colombia S.A. durante un año de recolección de chatarra en 120 talleres, se recopilaron 76.5 toneladas en total. De este volumen, el 40%, equivalente a 29 toneladas, es plástico destinado a un segundo uso.

En este proceso, se recuperaron 450 kilogramos de plástico de paragolpes mediante técnicas de reparación. Este logro ejemplifica nuestro firme compromiso verde con el entorno.

Que esta Navidad ilumine el camino hacia la sostenibilidad y el compromiso ambiental del taller, marcando la transición hacia un planeta más verde.

 

También puede leer:

PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN EN LA PREPARACIÓN DE COLORES

 

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí