La optimización de los procesos, reduce desperdicios y eleva la calidad del servicio con la última innovación en la industria de repintado automotriz.

La gestión eficiente y la productividad son pilares fundamentales para la rentabilidad de los talleres reparadores. Para los gerentes del servicio posventa, es crucial considerar factores como la infraestructura, el recurso tecnológico y el personal capacitado. La preparación de colores en el proceso de reparación de pintura es una tarea compleja que influye directamente en la calidad del proceso. Por ello, trazaremos una hoja de ruta para optimizar este proceso, explorando diversas alternativas y tecnologías.

Identificación de color mediante espectrofotómetros

En los últimos años, el uso de espectrofotómetros ha revolucionado la identificación de colores. Estos dispositivos permiten al técnico colorista conocer la formulación precisa del color aplicado en un automóvil, garantizando una precisión del 90% en la mezcla de pintura durante los procesos de reparación.

Esta tecnología mide y cuantifica la energía absorbida y radiada de un material, lo que permite al técnico saber la cantidad de intensidad de luz absorbida por la superficie del auto.

Identificación de color mediante el uso de espectrofotómetro
Lámparas para igualación de color

La iluminación artificial en talleres de colisión puede afectar la percepción de colores durante la preparación. Para contrarrestar esto, se utilizan lámparas que simulan la intensidad y calidez de la luz solar, evitando distorsiones en el resultado final. Estas luces portátiles, fáciles de usar, se han convertido en herramientas confiables para los técnicos coloristas, asegurando que los colores de las piezas reparadas coincidan con los originales del vehículo.

Software para la preparación

Los fabricantes de pintura disponen de software que guía al colorista en la cantidad exacta de producto necesaria para la preparación del color. Estos sistemas integran bases de datos de colores utilizados por diversas marcas de vehículos. La precisión en la mezcla es crucial en este proceso, ya que desviaciones pueden resultar en sobrecostos por desperdicio.

Evolucionando este proceso, actualmente encontramos máquinas de preparación de color que permiten controlar y optimizar la preparación, eliminando desperdicios, optimizando tiempos y etiquetando los códigos de colores sin que la persona lo manipule.

Sistemas integrales para la igualación y preparación del color

Algunos fabricantes de pintura ofrecen equipos sofisticados que automatizan todo el proceso, desde la identificación hasta la preparación del color. Estos sistemas, como Irus Mix de Axalta, Daisy Wheel de Basf y MoonWalk de PPG, garantizan un ecosistema digital con alta precisión, reducción de tiempos y confiabilidad en la igualación por encima del 90%.

Irus Mix de Axalta Coatings

Esta máquina cuenta con dispensadores automáticos, que se adaptan a los envases originales de la marca. Posee un brazo robótico para el escaneo de la tinta, la agitación del envase y la posiciona en los dispensadores y balanzas para la tara del color.

Daisy Wheel de Basf Química

Este sistema se caracteriza por su rueda de giro continuo, la cual se fundamenta en cuatro principios esenciales: compactibilidad, óptima conservación, eficiente almacenamiento y precisión. A diferencia de las máquinas de mezcla convencionales, Daisy Wheel utiliza envases de 0,5 y 1 litro. La combinación de estos envases con una rotación secuencial de cuatro vueltas por hora brinda la solución perfecta para obtener la cantidad exacta necesaria en cualquier tipo de reparación.

MoonWalk de PPG

Es una solución modular para los cuartos de mezcla, cuenta con lector de códigos de barras y etiquetado para la identificación de colores, además con un dosificador automático y una balanza de ultra precisión. Entre sus principales ventajas se encuentra la eliminación de pérdidas y desorden en el cuarto de mezcla al tiempo que automatiza el proceso, generando un aumento significativo en los ingresos.

AC100 de Sikkens

Este equipo modular fabricado por SANRINT, es un dosificador automatizado para la preparación y mezcla en los procesos de repintado, el cual tiene como bondades el bajo costo de mano de obra, el incremento en la productividad y la precisión en el pesaje de las colores, eliminando errores y desperdicios.

 

Conclusiones

La aplicación de ingeniería y tecnología en los procesos de repintado ha evolucionado para satisfacer las crecientes demandas. Un ecosistema digital en talleres de colisión permite aumentar la productividad, maximizar la precisión en la preparación del color, eficiencia en costos de mano de obra, eliminar procesos de ajuste del color y reducir el desperdicio de materiales. La adopción de estas tecnologías contribuye significativamente a la eficiencia operativa y la calidad del servicio.

También puede leer:

COMPORTAMIENTO DE LA CARROCERÍA EN CASO DE VUELCO: Un análisis integral

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DEL CUERPO DEL MOTOCICLISTA EN UN ACCIDENTE

 

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí