Actualmente los vehículos de carga gestionan los sistemas electrónicos a partir de computadoras a bordo para chasis, motor, cabina así como para los sistemas de apoyo a la conducción, con lo cual surge la necesidad de garantizar la adecuada gestión de la información a fin de diagnosticar los sistemas electrónicos del vehículo en aspectos como la revisión de parámetros, revisión de variables de operación del motor, regulación eléctrica y electrónica, borrado de códigos de falla, reprogramación de parámetros, pruebas del sistema de inyección y sistema de carga así como parametrización y actualización de sistemas de apoyo a la conducción y confort.

Sistemas electrónicos

Diagnóstico del sistema electrónico de un vehículo pesado

Los vehículos pesados cuentan con sistemas de frenado regulados a través del sistema electrónico que garantizan mayor eficiencia durante la operación reduciendo condiciones de riesgo. Este sistema garantiza que se ejerza la presión adecuada al momento de frenar, el cual, operando en conjunto con el sistema antibloqueo y el sistema de control de tracción, respalda las condiciones de seguridad en la conducción.

Los sistemas electrónicos de estabilidad ofrecen control sobre el vehículo en condiciones de baja adherencia en la vía a partir de la gestión de sensores que miden la aceleración lateral, el ángulo de giro y la posición del timón.

Los vehículos modernos cuentan con dispositivos de control adaptativo de velocidad, que ejercen control sobre la conducción para garantizar la distancia respecto a los vehículos que se encuentran adelante de forma correctiva, para el caso de distancias y velocidades específicas a manera de alerta sonora o visual cuando se detecta una parada de emergencia de un vehículo cercano.

Los sistemas de control de carril tienen como objetivo mantener el vehículo dentro de la vía para evitar incidentes por posibles invasiones de carril, por medio del control de la posición con respecto a las líneas de referencia de la vía y genera alertas sonoras ante la detección de un peligro.

Los vehículos pesados no son ajenos a la tecnología de los sistemas de frenado y de velocidad autónomos, así como asistentes de cansancio al conductor a fin de mitigar colisiones en la vía.

Sistemas de diagnóstico

La lectura del sistema electrónico por medio de herramientas de diagnóstico, permite estar un paso adelante evitando desarmes innecesarios y dejando una traza confiable del estado del vehículo; esto permitirá también identificar fallas activas, históricas e incluso fallas que para el conductor no son perceptibles y que pueden generar daños mayores de no ser adecuadamente atendidas.

El mercado cuenta con una amplia variedad de equipos para vehículos pesados, como sistemas electrónicos con opciones de osciloscopio, videoscopio y en las versiones más avanzadas la programación de sistemas de apoyo a la conducción y diagnóstico remoto.

Son numerosos los equipos que permiten diagnosticar el sistema electrónico del vehículo a fin de solucionar fallas dentro de los cuales podemos encontrar escáner tanto genérico como propio de cada marca, que permitirá gestionar adecuadamente la información proveniente de los sistemas electrónicos OBD1, OBD2, EOBD y CAN de vehículos comerciales.

Inspección a traves de escáner

Con un escáner actualizado el técnico también puede realizar procesos en varios componentes como cuerpos de aceleración, llaves, frenos eléctricos de parqueo, sistema de inyección, emisiones, entre otros, gestionando fallos, programando la respuesta que del vehículo.

Los actuales osciloscopios que integran multímetros dan información específica del comportamiento de sensores y actuadores, así como del comportamiento de señales que incluso en ocasiones no pueden ser identificadas por el escáner. Las versiones más avanzadas de osciloscopios cuentan ya con sistemas integrados para el análisis de sistemas Common-rail, funciones de pinza amperimétrica y multímetro a través de conexiones bluetooth e interfaces.

No se puede pasar por alto el adecuado uso de herramientas de diagnóstico como el multímetro, que realiza pruebas de diodos alternadores, monitoreo de ciclo de trabajo, pruebas de solenoides, módulos, cables e interruptores, entre otros. Las pinzas amperimétrica le permiten al técnico realizar la comprobación de consumo en amperios y fugas de corriente en un circuito específico.

Una vez identificada la causa de la falla, el técnico debe tener el conocimiento, la experticia y el material de consulta técnica a fin de corregir la falla y, sobre todo verificando que esta no se presente de nuevo.

Teniendo en cuenta lo anterior, la fase de diagnóstico del vehículo se deberá llevar hasta la verificación de funcionamiento posterior a la intervención, lo cual es tan importante como el diagnóstico de detección de fallas ya que esto evitará el reingreso del vehículo al taller.

Diagnóstico remoto del sistema electrónico de un vehículo pesado

Conclusiones

La tecnología en materia electrónica para el sector automotor no es ajena a los vehículos pesados, lo cual se puede evidenciar en los vehículos disponibles en materia de seguridad, comunicación, ergonomía y apoyo a la conducción a partir de sus robustos sistemas electrónicos, que hacen que aumente el número de unidades de control y a la par la necesidad de un diagnóstico acertado y oportuno.

El mercado tiene a disposición de los talleres y concesionarios una amplia variedad de equipos y herramientas que le permiten a un técnico idóneo, el óptimo desarrollo del proceso de diagnóstico y corrección de fallas.

Fuentes adicionales de información:

– Revista Vial / 2016 / Nuevas tecnologías en camiones.

– Autotools / 2018 / Diagnóstico de vehículos pesados

– http://www.sypep.com/equipo-de-diagnostico-diesel-interfaces-software

– https://www.transporte3.com/noticia/12115/mercedes-benz-uptime-camiones.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí