Las capacitaciones del personal técnico de la industria automotriz requieren de una formación especializada y de alto nivel, de igual manera necesita desarrollar competencias que requieren un alto conocimiento del producto y de las técnicas, bien sea de fabricación o de reparación.

Es claro que hoy en día los distintos fabricantes de automóviles, los talleres de reparación y la industria automotriz en general, demandan personal mejor calificado, mejor capacitado y con un buen nivel de experiencia a la vanguardia de la industria, todo esto a pesar del poco tiempo y espacio para desarrollar en conjunto todas estas habilidades.

Los procesos de formación, así como la gran variedad de capacitaciones y cursos para el sector automotor, han venido dando un giro interesante y buscan mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos por la cual atraviesa la industria.

Buscando transformar el aprendizaje, haciéndolo más dinámico e interactivo, procurando que se fortalezca el desarrollo de las habilidades prácticas en conjunto con el conocimiento teórico, se viene implementando e incursionando en la realidad virtual como una excelente alternativa para cubrir esta necesidad de la industria.

La realidad virtual no es una tecnología de última generación, la vemos presente en gran variedad de video juegos y conceptos aplicados a la ciencia ficción. Esto se logra observando a través de unas gafas las cuales hacen percibir una pequeña imagen en cada ojo, lo cual llena el campo de visión creando una experiencia tridimensional.

Esta tecnología viene creciendo exponencialmente, su variedad y gran aceptación en el mercado de la diversión ha logrado que se vea como una excelente opción para ejecutar capacitaciones y procesos formativos, reduciendo hasta en un 30% la producción de prototipos.

Realidad virtual en la industria

La industria ya ve la realidad virtual como una opción bastante viable para impartir conocimientos. Esta tecnología suministra una forma práctica de entregar instrucciones, ya que lleva al participante a integrarse de manera bastante real y en un ambiente controlado a la práctica y el desarrollo de las habilidades que se necesitan mejorar o están en proceso de aprendizaje.

En la industria automotriz sus aplicaciones parecen infinitas, ya que es posible capacitar a un alto porcentaje del personal que tiene labores técnicas, de una manera fácil, segura y sin generar residuos que perjudiquen al medio ambiente y a las finanzas de las compañías.

Esta tecnología permite al estudiante sumergirse en un ambiente real, en donde podrá observar los objetos desde diferentes ángulos y también le permite trabajar e intervenir los elementos como si los tuviese en frente.

Ventajas de la formación con tecnología de realidad virtual:

• Se logra una reducción de tiempo en desplazamientos, ya que la capacitación se realiza en un ambiente virtual y puede hacerse en el sitio de trabajo.

• Se reducen costos, al no ser necesario el uso de herramientas y materiales como insumos para el uso en las capacitaciones.

• No se generan residuos y se contribuye con el medio ambiente, ya que no se emiten desperdicios de ningún tipo.

• Se logra una mejor eficiencia en el aprendizaje, obteniendo resultados más rápidos y permitiendo una mayor cantidad de prácticas.

• Se reducen los tiempos de aprendizaje, ya que la práctica es constante y con resultados inmediatos, lo cual permite realizar retroalimentaciones al instante.

• Se reducen significativamente los riesgos inherentes a las prácticas por ser un ambiente de realidad virtual controlado.

• Es posible realizar prácticas sobre elementos de difícil consecución o altamente peligrosos.

• Se logra que la enseñanza sea más lúdica e interesante.

En la industria automotriz, algunas de las marcas que han empleado este tipo de formación para sus colaboradores a nivel técnico-practico son: Bosch, Volvo Cars, Chrysler-Jeep, Renault, Ford Motors, General Motors, Land Rover, Caterpillar y BMW.

CesviMap tiene dentro de sus planes integrar la realidad virtual a la formación para el taller y la peritación, lo cual representa una total reinvención en la capacitación del sector automotor.

Fuentes adicionales de información:

https://as.com/meristation/2018/01/10/reportajes/1515567480_172151.html

https://es.slideshare.net/fcantucantu/presentacion-vr-industriaautomotriz

https://www.cesvimap.com/centro-seguridad-vial/es/formacion-profesional/

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí