Los traspasos de vehículos usados aumentaron un 14,9% durante el primer bimestre de 2025 en Colombia.
La Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto) presenta su más reciente informe sobre el comercio de vehículos usados en Colombia, destacando un crecimiento del 14,9% en los traspasos durante los dos primeros meses del año.
Entre enero y febrero de 2025, se registraron 141.099 traspasos, superando los 122.857 del mismo periodo en 2024. Solo en febrero, el crecimiento fue del 10,7%, con 86.388 cambios de propiedad, en comparación con los 78.062 del año anterior.
Este crecimiento ha impulsado la proporción de ventas de vehículos usados frente a nuevos, que ahora es de 4,5 a 1, cuando históricamente se mantenía en 3 a 1. Este cambio se debe a la facilidad de acceso a vehículos de segunda mano y a las condiciones de revisión y garantía que los concesionarios ofrecen a los compradores.
Tendencias del mercado de vehículos usados
- Segmento más traspasado: Automóviles (53,7%).
- Año modelo más vendido: 2012, con 665 unidades.
- Marcas más vendidas:
- Chevrolet: 35.296 unidades
- Renault: 22.499 unidades
- Mazda: 12.254 unidades
- Kia: 9.930 unidades
- Toyota: 8.719 unidades
Segmentos con mayor demanda:
- Automóviles: 75.753 unidades
- Utilitarios: 35.883 unidades
- Pick-ups: 8.599 unidades
- Camiones hasta 10,5 toneladas: 8.140 unidades
- Taxis: 4.258 unidades
Se espera que la demanda de utilitarios continúe en ascenso, reflejando la preferencia del consumidor colombiano por vehículos versátiles y con mayor capacidad de carga.
Ciudades con mayor número de traspasos
- Bogotá: 41.047 unidades
- Cali: 10.395 unidades
- Envigado: 10.394 unidades
- Medellín: 9.904 unidades
- Sabaneta: 6.004 unidades
Aconauto propone digitalizar los trámites de traspaso
Para agilizar el proceso de traspaso de vehículos en el país, Aconauto propone la integración en línea de todas las Secretarías de Tránsito. Esta modernización reduciría tiempos y costos, eliminando la necesidad de desplazamientos físicos entre municipios.
Además, tecnologías avanzadas como blockchain pueden garantizar la seguridad y transparencia en los trámites, reduciendo riesgos de fraude y optimizando la eficiencia en la gestión de documentos.
Con este panorama, el mercado de vehículos usados sigue consolidándose como una opción clave para los compradores y un motor de dinamización para el sector automotor en Colombia.
Más del sector:
Camiones FORLAND ya están en Colombia: eficiencia, tecnología y entrega inmediata
Mantenimiento preventivo: la clave para una conducción segura y sin gastos imprevistos