Poco a poco la tecnología desciende a productos de más fácil alcance para cualquier tipo de consumidor. Si se la ofrecen con ABS, cómprela.

Las formas para reducir la accidentalidad de los motociclistas son de tres tipos: mejorar la habilidad y conciencia del conductor, mejorar la infraestructura vial dentro y fuera de la ciudad y mejorar los equipos de seguridad del mismo vehículo.

Por muchos años este último punto fue asunto de las motocicletas de alta cilindrada (>500 cc) pues por su tamaño, peso y costo relativo resultaba viable la instalación de los equipos electromecánicos capaces de controlar los frenos ABS, los controles de tracción y los sistemas de suspensión activos, entre otros.

Es más: también la capacidad de los sistemas eléctricos era una limitante para las motos de media y baja cilindrada (<500 cc) pues por el reducido espacio el tamaño y peso de las baterías y los alternadores era determinante para soportar altos consumos.

Yamaha-Nmax-por
Yamaha Nmax

Sin embargo, para bien de los motociclistas y la sociedad en general, los fabricantes de estos vehículos comienzan a traer al país productos bien equipados en seguridad activa y a un precio razonable.

Además, coinciden estas iniciativas comerciales con la campaña #StopTheCrash de GlobalNcap, según la cual se busca reforzar las acciones para reducir la accidentalidad de aquí hasta el año 2020.

Equipos de seguridad activa

Como se sabe, la seguridad activa es todo aquello con que venga equipado el vehículo (o, en este caso, la motocicleta) con miras a prevenir accidentes. Así, por ejemplo, se tienen los sistemas de iluminación (para ver y ser visto), los frenos (ojalá con el sistema antibloqueo ABS) y el control de tracción (para evitar patinadas en la arrancada), entre otros.

En cuanto a los sistemas de iluminación, si bien el uso de las luces es de carácter obligatorio para transitar motocicletas durante cualquier hora del día, no lo es que las motocicletas incluyan este tipo de dispositivo automático el cual ha sido incluido por algunos fabricantes desde 1979.

Por su parte las farolas multifocales son comúnmente usadas en los nuevos modelos de motocicletas de cilindraje medio/bajo. Se compone de un reflector principal con reflectores adicionales. Los reflectores adicionales, en forma de sectores, con un foco común, tienen una distancia focal menor que el proyector principal y por ello contribuyen a mejorar el flujo luminoso eficaz. La luz de los reflectores adicionales mejora la iluminación delantera inmediata y la lateral, pero no aumenta el alcance. El reflector multifocal integra partes de reflectores paraelípticos que dispersan la luz de manera horizontal.

Frenos antibloqueo

Los principales fabricantes de motocicletas han comprendido la importancia de los sistemas ABS y su influencia en la reducción de la accidentalidad. Por esta razón, han incorporado sistemas ABS (Anti Bloqueo) y CBS (Frenado combinado) en modelos de cilindrajes medios /bajos.

El nivel de eficacia, regulación, distribución o combinación en el frenado varía de acuerdo a la tecnología desarrollada por las marcas.

Algunos proveedores de tecnología como Bosch cuentan con una serie de sistemas ABS para diferentes tipos de motocicletas y de cilindrajes.

KTM-DUKE-por
KTM Duke con frenos ABS

ABS delantero para pequeñas motocicletas

El ABS Light es una versión básica y económica de la generación Bosch 9 del sistema de control de frenado para motocicletas. Solamente tiene un canal de freno hidráulico, que controla la rueda delantera. La unidad hidráulica comprende dos válvulas de control, una cámara de almacenamiento y una bomba.

Tal como sucede con los sistemas ABS más potentes, el motor eléctrico que acciona la bomba de retorno se monta en este lugar, ya que es la unidad de control, en este caso una placa de circuito. La velocidad de referencia específica de la rueda se calcula mediante el sistema sobre la base de información de la velocidad transmitida por un sensor en la rueda delantera. Para lograr la mayor estabilidad posible durante el frenado, la velocidad de referencia específica de la rueda se adapta continuamente a la velocidad real del vehículo.

Pequeños sistemas, grandes efectos

Los sistemas antibloqueo de frenos generación 9 son modulares y escalables en el diseño. Esto significa que, al utilizar una estrategia de control único, estos sistemas pueden ser adaptados a cada tipo y tamaño de motocicleta. Desde una motocicleta liviana hasta una rutera resistente. Y el hecho de que están entre los sistemas más pequeños y ligeros, con un peso de sólo 0,7 kilogramos, es música para los oídos de todos los motociclistas, independientemente de si están usando un traje de carreras o una chaqueta de paseo. Los sistemas generación 9 están disponibles en dos versiones.

ABS base: la versión básica, con protección optimizada contra bloqueo de ruedas. Ideal para cualquier tipo de motocicleta con frenos hidráulicos delanteros y traseros.

ABS plus: con sensor de presión integrado para estabilidad mejorada del vehículo durante maniobras de frenado extremas. Especialmente adecuado para motocicletas super y motocicletas superdeportivas.

Con ABS enhanced, los frenos se comunican el uno con el otro

Los frenos delanteros y traseros de una motocicleta responden al comportamiento de frenado del conductor de formas completamente diferentes. Si bien el freno delantero se utiliza a menudo muy poco en el caso de una emergencia por temor de que la motocicleta se dé vuelta, la rueda trasera se frena demasiado fuerte y se bloquea.

El sistema de ABS enhanced de Bosch brinda la solución a este problema: gracias a un sistema de frenado combinado controlado electrónicamente (eCBS), la presión de frenado se distribuye de manera óptima entre las ruedas delanteras y traseras – independientemente de qué freno utiliza el conductor. Ya sea en un semáforo que cambia de forma repentina o para evitar un accidente en caso de emergencia, el ABS enhanced calcula la distribución de la fuerza de frenado óptima para cada escenario de frenado.

Stage_1_1_ABS_M_2_w734-por
Las rodadas son ahora más seguras en motos de menos de 500 cc gracias al mejor equipamiento de seguridad activa.

Control dinámico de tracción

En el pareto de marcas del mercado nacional no se identifican motocicletas con cilindrajes inferiores a los 500 cc. que integren control de tracción en sus sistemas originales, salvo la Vespa 300 GTS Touring. Sin embargo, Bosch ha desarrollado sistemas integrados que combinan el control de frenado con una tracción adecuada para optimizar y hacer más segura la marcha.

Bosch ABS no solo optimiza el rendimiento de frenado de la motocicleta. Cuando se combina con el control de tracción Bosch, se puede evitar que la rueda trasera gire durante la aceleración y contrarrestar la elevación de la rueda delantera. El control de tracción Bosch proporciona apoyo en el pavimento y ahora, por primera vez, también en terrenos irregulares. Se puede integrar en todos los sistemas de 2 canales de la generación de Bosch 9.

Si el fabricante de la motocicleta añade el sensor de inclinación Bosch al sistema, el control de tracción también controlará la potencia máxima de accionamiento permitida en las curvas. Si este sensor está instalado, el sistema de seguridad comprueba el estado dinámico de la máquina 100 veces por segundo y calcula el ángulo de inclinación, así como la aceleración vertical. El control de tracción, incluso se puede adaptar a las motocicletas de motocross para utilización en pistas de tierra.

AKT_Adventour250_01-pro
AKT 250 Adventour
Vespa-300-gts-abs-pro
Tecnología de Vespa 300 GTS ABS

Otro sistema que está por verse en las motocicletas de menos de 500 cc que llegan al país es el muy útil control de presión de neumáticos, el cual advierte en el tablero de instrumentos la baja de presión de una llanta.

Luces especiales

luces-xenon-por

Las luces de xenón han sido la siguiente evolución a las lámparas halógenas en los dispositivos de iluminación de los vehículos. Comúnmente las motocicletas de cilindrajes menores a 500 cc. y las gamas medias y bajas no traen este tipo de luces, pero se les pueden adaptar usando relevadores y una conexión eléctrica adecuada.

Las ventajas de las luces de xenón frente a las halógenas son las siguientes:

• El rendimiento luminoso es hasta tres veces superior con el mismo consumo de corriente.

• El alcance y la zona de dispersión mediante las lentes del proyector es superior por lo que se puede iluminar una mayor zona de la calzada.

• La vida útil de una lámpara de xenón se sitúa en torno a las 2.500 horas lo que equivale a cinco veces más que una lámpara halógena.

• Sin embargo, las autoridades de tránsito las miran con desdén dada su calidad de ‘modificación no autorizada’.

Por su parte, las luces LED fueron usadas inicialmente como accesorios en motocicletas tipo Trail o Touring, pero es común verlas también como accesorio en diversos tipos y gamas de motocicletas independiente de su uso adecuado o reglamentado. Algunos modelos como la AKT TT 250 Adventour, recientemente están incluyendo dentro de su equipamiento original luces antiniebla LED de 10 watts y 900 lumens.

Algunas de las marcas y versiones comercializadas o en proceso de introducción al mercado que tienen sistemas ABS originales son:

• Yamaha: Nmax y R3,
• Honda: CBR 250 C ABS,
• KTM: DUKE 200 cc. y 390 cc.
• Bajaj: Pulsar RS 200 ABS
• Kawasaki: Ninja 300 ABS
• Vespa 125 Sprint ABS
• Vespa 300 GTS ABS + control de tracción
• SYM Joymax 300 ABS
• BMW G 310 R ABS

Fotografías y fuentes de consulta:

https://sites.google.com/site/sistemas-de-alumbrado/Home/elementos-de-faro/reflectores/escalonados-homofocales-y-multifocales

http://www.bosch-moto.com.br/es/br/fahrsicherheit_fuer_zweiraeder_1/motorrad_abs_2/evolution.html

http://www.demotos.com.co/wp-content/uploads/2015/05/AKT_Adventour250_01.jpg

http://www.arpem.com/motos/

http://www.bosch-moto.com.br/es/br/fahrsicherheit_fuer_zweiraeder_1/motorrad_abs_2/evolution.html

http://www.taringa.net/post/autos-motos/17770337/Vespa-GTS-y-GTS-Super-en-version-300-cc-y-125-cc.html

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí