Según datos de INVIAS sobre el estado de la Red Vial en el primer semestre de 2021, el 51,4% de la red vial pavimentada y el 12,6% de la red vial no pavimentada se encuentran en estado bueno y muy bueno, mientras que el porcentaje restante, es decir, 48,6% y 87,4% respectivamente, se encuentran en estado regular, malo y muy malo.
La suspensión de un automóvil es un conjunto de elementos mecánicos que tiene como finalidad absorber las irregularidades del terreno sobre el que se desplaza, manteniendo las ruedas en contacto con el pavimento, proporcionando confort y seguridad en la conducción. Debido a la función que desempeña es posible que en un desplazamiento por un tramo de vía en estado no óptimo, paso a gran velocidad por reductores de velocidad o golpes contra andenes o topes, alguno de sus componentes, incluyendo el sistema de dirección puedan sufrir algún daño.
A continuación, mencionamos los tipos de suspensión más utilizados actualmente por la industria automotriz, el sistema de dirección, sus principales componentes y fallas o anomalías que tienen como posible causa un golpe en la suspensión tras pasar por un bache o hueco y sus posibles soluciones.
Tipos de suspensión
La suspensión independiente es aquella que evita que las oscilaciones se transmitan de una rueda a otra, caso contrario a lo que sucede con la suspensión rígida. Por otro lado hay que destacar que para las ruedas delanteras en la actualidad se prefieren las suspensiones independientes.
Dentro de estos sistemas de suspensión independiente, los más comunes en cuanto a suspensiones delanteras son aquellos de tipo paralelogramo deformable y tipo McPherson.
Respecto a la suspensión trasera, en la actualidad se usan tanto esquemas de suspensión independientes como semirrígidas; siendo la más común la suspensión tipo multi-brazo y la suspensión de rueda tirada (ver imágenes). En vehículos con chasís separado, como los pick up o 4×4 puros, generalmente su sistema de suspensión trasero e incluso delantero es de tipo eje rígido.
Caja de dirección
El sistema de dirección es un mecanismo de piñón cremallera unido a un volante o timón, al girar el volante se mueve el piñón y este desplaza la cremallera que mueve a su vez los brazos de la dirección, desplazando las ruedas hacia la dirección deseada.
La caja de la dirección puede ser de accionamiento mecánico, bien sea por piñones o por bolas recirculantes o tener un apoyo o asistencia hidráulica, electrohidráulica o completamente eléctrica.
Anomalías percibidas en el automóvil tras un golpe en la suspensión
En la siguiente tabla se describen algunas irregularidades que podrían ser identificadas con facilidad mientras se conduce y que pudieron ser causadas por un golpe, también se identifican los elementos que deberían ser inspeccionados como posibles causantes del irregular funcionamiento de la suspensión.
Una vez detectado el irregular funcionamiento se deber prestar máxima atención a la revisión y corrección en los siguientes aspectos:
- Sustitución del componente de la suspensión.
- Verificación y corrección de la geometría de la dirección.
- Balanceo y presión del neumático.
Si el problema persiste, se sugiere realizar una medición de los puntos de anclaje de la suspensión al chasís.
Si en la suspensión se presenta alguna deformación, fractura, signo de golpe o fuga de aceite (en el caso de los amortiguadores), se requerirá la sustitución del componente afectado. Igualmente, si se presentará un rebote excesivo tras pasar por baches, se deberá hacer la prueba de rebote, empujando el automóvil contra el suelo y verificando que vuelva a su posición inicial sin seguir oscilando, caso contrario indicaría un signo del desgaste y de necesidad de sustituir el amortiguador. Si es posible compare el componente con su par en el lado opuesto.
En cuanto a las cajas y sistema de la dirección se debe verificar el correcto funcionamiento y estado de estos, sus soportes o fijaciones al chasís, el estado de los guardapolvos, terminales de dirección, rótulas, sellos de aceite, tubería de aceite, brazos de dirección y que no haya recibido directamente el impacto en la carcasa de la caja de la dirección; lo cual es poco probable que ocurra al pasar por un hueco o bache.
Si la caja de la dirección está en perfecto estado funcional no es necesario sustituirla, sin embargo, dependiendo del fabricante del vehículo este puede sugerir el cambio de la caja de la dirección por seguridad, cuando se presenten deformaciones permanentes en los componentes de la dirección y la suspensión tales como amortiguadores, manguetas, llantas, brazos de dirección, tijeras o cuando se han superado las tolerancias admisibles durante el proceso de alineación, lo cual aumentará el costo de la reparación.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que varios de estos defectos surgen como consecuencia de medidas de alineación fuera de tolerancia o variables como la presión de inflado de los neumáticos, por lo tanto, en algunos casos será necesario verificar estos parámetros.
Conclusiones:
- Debido al estado de la malla vial según cifras de INVIAS, es importante tener una rutina de inspección de los componentes de la suspensión e identificación de comportamientos o anomalías percibidas, que se puedan dar como consecuencia del daño o estado no óptimo de los componentes de la suspensión y la dirección.
- Los sistemas de suspensión y dirección del automóvil hacen parte de la seguridad activa del automotor, es decir, ayudan a la prevención de accidentes; por esta razón, ante cualquier anomalía o defecto percibido en la conducción, debe implementarse una pronta solución para disminuir el riesgo de accidentalidad que estos pueden llegar a generar.
- La caja de dirección es un conjunto mecánico el cual puede verse afectado tras un golpe en la suspensión. Sin embargo si se comprueba que está en perfecto estado funcional, no es necesario su cambio, aunque algunos fabricantes lo sugieren en su protocolo a modo de prevención. ◣
Fuentes:
• INVIAS (2021). Estado de la red vial, criterio técnico, primer semestre 2021.
https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/2-principal/57-estado-de-la-red-vial
• CESVI COLOMBIA (2012). Protocolos de sustitución de elementos mecánicos en vehículos marcas Premium.
• CESVI COLOMBIA (2012). Procedimiento para determinar la sustitución de componentes mecánicos en la suspensión de vehículos livianos y 4×4.