COMPARTIR

Cesvi Colombia explica cuáles son los equipos mínimos de seguridad que debe tener todo vehículo liviano en el país a partir de 2018.

El Estado de cualquier país está para servir a sus ciudadanos pues, no en vano, éstos financian a aquel con impuestos. Por esta razón, el Estado a través del Gobierno de turno, traza políticas de diversa índole pero que siempre deberían estar encaminadas al bienestar de sus ciudadanos.

Los Estados tienen Ministerios, los cuales se especializan en cada una de las materias que les son asignadas: así, las finanzas las maneja y regula el ministerio de Hacienda; la salud pública, el ministerio del ramo; el tránsito y el transporte, el ministerio afín.

Sin embargo, a veces sucede que por concentrarse en algunos temas los ministerios descuidan otros. Tal parece ser el caso del asunto de la seguridad vial en Colombia, que deja al año la aterradora cifra de más de 6.000 muertes y unos 40.000 heridos por causa de los accidentes de tránsito.

Hace un par de décadas hubo una realidad similar en Europa y Estados Unidos. Tanto así que al fenómeno se le denominó epidemia, pues unido al gran número de personas afectadas, afectaba seriamente las finanzas de los Estados.

Por estas razones los respectivos organismos multilaterales de seguridad vial, como la Federación Internacional del Automóvil o la Agencia Estadounidense para la Seguridad en Carretera decidieron mejorar los estándares tanto de los conductores y las vías, como de los vehículos.

Frenos-ABSwebCarros seguros, menos muertes y lesiones

Colombia estaba en mora de que las políticas estatales elevaran el estándar mínimo de seguridad del parque automotor y, en especial, los vehículos nuevos que aspiran a venderse en el mercado. Si bien se ha avanzado con las recientes medidas, los estándares de homologación siguen siendo insuficientes y no responden a la realidad de la altísima accidentalidad.

El estándar Europeo y Estadounidense exige que los carros que se vendan en esas geografías deben estar equipados con Control Electrónico de Estabilidad (ESC, del inglés Electronic Stability Control), el cual incluye frenos ABS, seis airbags (dos frontales, dos laterales y dos de cortina), y apoyacabezas y cinturones de seguridad de tres puntos para cada silla (con tensor pirotécnico y limitador de esfuerzo), entre otros equipos.

Sin embargo en Colombia el estándar mínimo era primitivo, pues en materia de seguridad exige que tenga sistema de frenos, cinco cinturones de seguridad (no importa si son fijos o retráctiles) y pare de contar.

Por esta razón desde el año pasado Cesvi y Fasecolda se unieron para crear los Premios Vía, los cuales buscan premiar, entre otros aspectos, la responsabilidad de las marcas de carros por proveer carros más seguros.

Así, se premió a las marcas que proveyeran en sus gamas de entrada al menos los frenos ABS y los dos airbags frontales, además de los cinturones de seguridad y apoyacabezas para cada asiento.

Depositphotos_19496231_s-2015Qué son los frenos ABS

Uno de los mayores aportes a la prevención de accidentes son los frenos ABS, Anti-lock Brake System, o sistema de frenos que no se bloquean.

Se basa en la necesidad de evitar que las ruedas se bloqueen durante la frenada pues cuando esto sucede se pierde el control del vehículo. Por esta razón es importante aclarar que la función principal para lo cual fueron creados los ABS fue para permitirle al conductor maniobrar durante la frenada y así poder eludir posibles obstáculos.

Los ABS consisten en la disposición de unos sensores de velocidad en cada una de las ruedas para que capten el bloqueo, envíen una señal a un módulo de control y éste, a su vez, dé una orden electrónica a un cuerpo de válvulas. Este último módulo libera momentáneamente la presión del líquido de frenos para que la rueda se desbloquee y así sucesiva e intermitentemente hasta que el vehículo se detenga completamente.

Gracias a su comprobada efectividad en la mayoría de los casos, el sistema ABS ha venido implementándose en prácticamente todo tipo de vehículos, desde los de la categoría mini, automóviles de pasajeros, camionetas de reparto, hasta tractomulas, incluyendo las motocicletas.

Los beneficios del ABS son claros: las distancias de frenado pueden reducirse hasta en un 15% y sin importar las condiciones de la vía, de cada tres vehículos accidentados uno tiene frenos ABS mientras que los otros dos no, lo cual demuestra su decisiva eficacia.

Qué son los airbags

Los airbags son un sistema de seguridad pasiva instalado en la mayoría de los automóviles modernos. Al conductor se le informa de su instalación en el vehículo mediante dos siglas posibles: SRS, Sistema suplementario de sujeción (Supplemental Restraint System); o SIR, Sujeción Inflable Suplementaria (Supplemental Inflatable Restraint).

Su función está supeditada a una colisión o desaceleración brusca, en donde lo que busca es desacelerar con las bolsas inflables el impacto de cabezas y tórax de los ocupantes del vehículo contra el timón, en caso del conductor. Se estima que en impacto frontal, su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 30%.

Los airbags frontales suelen estar colocados en el centro del volante, en el millaré frente al asiento del acompañante. Un sistema común SRS está compuesto de unos sensores de impacto que miden las desaceleraciones, una instalación eléctrica de bajo voltaje, una unidad de control, unos disparadores, una instalación eléctrica de alto voltaje y los módulos airbag que incluyen la bolsa en poliamida revestida en neopreno y un fulminante que permite la expansión del gas que infla las bolsas.

Dada la capacidad de expansión del gas que lo infla, la bolsa se expande a velocidades contempladas entre 190 y 320 km/h. El “humo” que normalmente es expedido es realmente un polvo especial usado para el plegado y conservación de las fibras de la bolsa. El desinflado del airbag tarda entre 1 y 3 segundos, para permitir al conductor visibilidad.

Cesvi Colombia felicita a las autoridades colombianas del ramo por elevar el estándar mínimo de seguridad de los carros nuevos que se vendan en Colombia mediante la exigencia de frenos ABS y dos airbags frontales que, según nuestra experiencia, resultan indispensables en un vehículo garantizando condiciones mínimas de seguridad a sus ocupantes.

NO HAY COMENTARIOS

RESPONDER