No abrocharlo como es debido limita tanto su capacidad de retención del cuerpo humano que prácticamente lo anula.
Las escenas de decenas de personas que pierden la vida por usar mal el cinturón de seguridad deberían concientizar a todos los colombianos en su correcta implementación.
Sucede que, una vez concluida la tarea de ajustar la silla para asegurar una posición de conducción adecuada, es preciso constatar el uso asertivo del cinturón de seguridad de todos los ocupantes del vehículo.
Dice la Organización Panamericana de la Salud que utilizar el cinturón de seguridad reduce el riesgo de muerte entre los conductores y los pasajeros de los asientos delanteros entre un 45% y un 50%, y el riesgo de traumatismos leves y graves entre un 20% y un 45%, respectivamente.
Para el caso de los pasajeros de los asientos traseros, el uso del cinturón de seguridad baja el número de muertes y de traumatismos graves en un 25%, mientras que la reducción de los traumatismos leves puede llegar hasta un 75%.
El uso de sistemas de retención infantil reduce la probabilidad de accidente mortal en aproximadamente un 90% en los lactantes y entre un 54% y un 80% en niños de corta edad.
Cabe considerar el hecho de que los niños viajan más seguros en la parte trasera de un vehículo que en la delantera.
Así las cosas, verifique que todos los ocupantes del vehículo usen la cinta del cinturón de seguridad sobre la zona pélvica y en la zona media del hombro – sobre la clavícula.
Piloto y copiloto deberían hacer uso de la regulación de altura del anclaje ubicado en el pilar central del vehículo para hacer el ajuste según la altura del ocupante.
Así mismo, los ocupantes de las plazas laterales también pueden hacer uso de la regulación de altura del anclaje ubicado en el pilar C, o trasero, del vehículo para hacer el ajuste correspondiente.
Debe ir ceñido
La tensión de la cinta es otro factor importante porque la función principal del cinturón de seguridad es reducir el desplazamiento del cuerpo en caso de siniestro.
Los cinturones lo mantienen justo en la silla, lo cual optimiza la eficiencia de los sistemas de retención complementaria, como apoyacabezas y bolsas de aire.
Es aconsejable, no transitar con los vidrios laterales totalmente abiertos o a media altura.
Sucede que, en el primer caso, puede exponer los miembros superiores en caso de volcamiento; y, en el segundo, a un impacto directo contra el borde.
Lo más adecuado es llevar una pequeña apertura para evitar riesgos.◣