Los frenos constituyen el elemento más importante en la seguridad que pueda brindar una motocicleta a su conductor, ya que es prácticamente el único sistema que puede accionar el motociclista para evitar un percance; por esta razón es y será siempre un tema delicado e importante teniendo en cuenta que más de 50% de los fallecidos por siniestros de tránsito son motociclistas. El gran porcentaje del mercado de motos que se comercializa en Colombia es de bajo cilindraje, aún cuenta con frenos de tambor o campana y para la rueda delantera se encuentra con más frecuencia el freno de disco.
Según cifras de andemos durante el año 2019, el segmento de motos cerró con un volumen de 612.086 unidades y un incremento del 10,6% frente al 2018, adicionalmente, el 97,8% de estas motocicletas se encuentran en el segmento de cilindraje de 0 – 250 cc.
Top 20 motos más vendidas en el 2019
Al analizar el top 20 de las motos más vendidas que equivalen al 51,4% del total comercializado se encuentra que las marcas se centran en un sistema de freno tipo campana en la sección trasera y freno de disco en la sección delantera como equipamiento de seguridad para los motociclistas. Pero ¿qué son y cómo funcionan estos frenos? Cesvi Colombia le explica a continuación:
Freno de campana: al accionar la leva de freno, ocasiona que la zapata se separe y entre en contacto con el tambor del freno, mientras que, los muelles se encargan de mantener las zapatas posicionadas. Finalmente, la palanca ajustadora sirve para apretar las zapatas y así frenar de la forma más eficiente posible. Por lo general este sistema de frenos se utiliza en motos de bajo cilindraje.

Freno de disco: al momento de presionar la leva de freno, se activa una bomba hidráulica que conduce el líquido de frenos hacia las pinzas; la presión de este líquido, hace que actúen los pistones empujando las pastillas y haciendo que estas hagan fricción contra el disco del freno desacelerando progresivamente. Esta desaceleración genera calor que se disipa a través del disco.


Conociendo el funcionamiento de este sistema tradicional de freno, el sistema de disco garantiza la efectividad del freno durante su vida útil sin la necesidad de realizar ajustes, pero mantiene la acción de bloqueo de la rueda siendo este una consecuencia para la pérdida del control de la motocicleta. Una mejora en disminuir este efecto sin instalar ayudas electrónicas lo aporta el sistema de frenos combinado.
Freno combinado: los frenos CBS o Sistema de Frenado Combinado se creó en pro de la seguridad del motociclista, este funciona al frenar independientemente las ruedas de la moto según sus necesidades. El funcionamiento de estos sistemas consiste en que la palanca de freno delantero actúa directa y únicamente sobre el freno delantero, mientras que la palanca de freno trasero actúa en primera instancia sobre este y superada cierta fuerza de frenado, traslada dicho exceso de fuerza al sistema delantero. Así, se logra un balance en el frenado tanto atrás como adelante.

¿Cuál es el sistema que garantiza mayor seguridad?
Como mejora la efectividad y genera la corrección de frenado según la necesidad del conductor, se incluyen ayudas electrónicas como el ABS de mayor frecuencia en automóviles y motocicletas de alto cilindraje, consiguiendo una frenada equilibrada con disminución de la distancia de frenado hasta en un 50%.
Este sistema incorpora un sensor de velocidad en cada rueda con un anillo perforado o una rueda dentada midiendo la velocidad de rotación. Cuando los sensores detectan el riesgo de bloqueo, un módulo hidráulico, reparte la presión de frenado entre las ruedas para que la velocidad de giro sea equilibrada evitando el bloqueo repentino de la rueda.
Además poseen programaciones para modo de conducción logrando adaptar el funcionamiento del ABS de forma que responda con mayor eficacia a las circunstancias. Se pueden establecer muchos parámetros: la distribución de fuerza del frenado, la sensibilidad a las condiciones de humedad, el tipo de conducción (off-road o deportiva), o la optimización de frenado en curva.
¿Cuál es la recomendación de Cesvi para garantizar la seguridad a los motociclistas?
Son varios los estudios que demuestran resultados efectivos en la implementación de sistemas como el ABS en la motocicleta, sin contar todos los demás atributos y beneficios de sistemas complementarios como el sistema de presión de neumáticos, sistema de frenos combinados, control de tracción y control de estabilidad.
Uno de los pilares para garantizar la salud y la vida de los motociclistas es trabajar con las marcas ensambladoras de motocicletas para que en sus líneas de mayor producción incluyan estas tecnologías, proporcionando mayor seguridad y maniobrabilidad al momento de frenar, con un margen de costos asequible al mercado nacional.
Incluir normativas de seguridad que transforme al mercado de bajo cilindraje con motocicletas que incluyan tecnologías en los sistemas de frenos como el caso de la unión europea que a partir del año 2016, las motocicletas de más de 125 cc deben tener ABS y a partir de 2017 las de menor cilindraje deben equiparse con ABS o CBS, así se lograría la reducción de accidentes de tránsito donde están involucradas las motocicletas.◣
Fuentes de información:
– https://motos.honda.com.co/honda-te-cuenta/blog/conoce-el-freno-de-disco-y-otro-tipo-de-frenos-para-tu-moto
– https://motos.honda.com.co/honda-te-cuenta/blog/frenos-abs-o-cbs-conoce-sus-diferencias
– https://www.motorpasion.com/continentalvisionzero/lo-que-nadie-te-conto-sobre-el-abs-para-motocicletas
– http://www.andemos.org/wp-content/uploads/2020/01/Informe-Motos-2019-12.pdf.
– https://www.eluniversal.com.co/autos/por-que-fallan-los-frenos-de-las-motos-JB1377975
– http://www.andi.com.co/Uploads/Estudio%20Motos%202019%20(1).pdf