Este Acuerdo tiene como objetivo la adopción de reglamentos técnicos que permitan mejorar la seguridad de los vehículos, proteger el medio ambiente y promover la eficiencia energética.

Estos reglamentos los emite la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), donde desde el Reglamento 0 al 167, se incluyen enmiendas tanto para automóviles como específicas para las motocicletas (34 de estos).

Esta adopción de reglamentos técnicos es de carácter selectivo de cada país participante del acuerdo, los cuales tienen como objetivo establecer una serie de pruebas y características que debe cumplir un componente para ser considerado seguro, bien sean luces, sistemas de frenos, llantas, cascos, etc.

Posterior a la adopción de los reglamentos, cada país de manera independiente puede establecer los requisitos de homologación de los automotores que se comercializan en su territorio, es decir, que equipamiento deben incluir por defecto y los reglamentos técnicos que deben cumplir dichos componentes.

¿Qué aspectos relevantes abarcan los reglamentos técnicos de Naciones Unidas aplicables a motocicletas y que implican?

El adherirse al acuerdo del 58 le permite a Colombia asegurarse que los componentes exigidos como obligatorios para las motocicletas, bien sea en general o dependiendo de su potencia y cilindraje, sean certificados y tengan el desempeño esperado para reducir la probabilidad de ocurrencia de un siniestro o su severidad.

De la misma forma, cuando uno de estos componentes sufra un daño y necesite ser sustituido, los repuestos bien sean nacionales o importados, deberán tener la calidad o respaldo de contar con una serie de pruebas que los acrediten como seguros y podrá verificarse su certificación, debido a la marcación exigida por los reglamentos que exigen las Naciones Unidas.

Ahora veamos los principales aspectos de la motocicleta y el motociclista a los que hacen referencia los reglamentos y una breve descripción de las características evaluadas:

Iluminación y señalización luminosa: Los sistemas de iluminación son parte integral de la seguridad activa del motociclista, no solo permitiendo una correcta visualización de la vía, sino aumentando la visibilidad del motociclista frente a otros actores viales con dispositivos como la luz de marcha diurna DRL. Los reglamentos técnicos abordan todo el sistema de iluminación de la motocicleta incluyendo: farolas (posición, medias y altas), direccionales, antiniebla (exploradoras), luces de stop, luces de placa y dispositivos para limpieza de los faros, si equipa.

Dentro de cada uno de los documentos se establecen las pruebas respecto a la distribución del haz de luz, intensidad, color de la luz emitida (blanca, ámbar y roja), entre otros aspectos, también clasificando de acuerdo con la tecnología de las bombillas (halógenas, HID, Xenón, LED).

Los reglamentos técnicos que hacen parte de este ítem son: R6, R7, R19, R37, R38, R45, R50, R53, R57, R65, R72, R87, R98, R112, R113 y R128.

  • Frenos y aparatos de rodadura: Quizás el aspecto más importante para la seguridad que brinda la motocicleta, incluyendo todos los componentes para el frenado y las llantas.

De la misma manera, se aplica el reglamento R75 para las llantas o neumáticos, donde se realizan pruebas para comprobar sus dimensiones, capacidades de carga, velocidad y deformación. Estos reglamentos ya han sido adoptados para su implementación a partir de octubre de 2023 para llantas y octubre de 2025 para sistemas de frenos mediante la resolución 20223040062115 del MinTransporte.

  • Ruido y emisiones: Se enfoca en el sistema de escape de la motocicleta, siendo relevantes los reglamentos R24, R40, R41y R92.

Cada uno de estos determina los decibelios (dB) máximos permitidos tanto del escape original, como de los sistemas aftermarket como punteras (Slip On) y las emisiones permitidas de óxidos nitrosos, monóxido de carbono e hidrocarburos no quemados.

Debe recordarse que desde el 1 de enero de 2021, todas motocicletas en Colombia deben cumplir con los estándares de emisiones Euro 3.

  • Disposiciones generales de seguridad: Se tienen una serie de consideraciones por aparte como lo es el funcionamiento y disposición de los controles e instrumentación (R28, R39, R60), seguridad ante robo (R10, R62), espejos retrovisores (R46, R81) y de una mayor importancia todo lo referente a cascos (R22), donde estos se someten a pruebas de impacto para medir desaceleraciones, resistencia a la abrasión y se testea el visor en cuanto a propiedades ópticas y de resistencia a la penetración.

En la actualidad desde marzo de 2020, los cascos nuevos en Colombia deben cumplir con el estándar R22.05, aunque ya se encuentran en el mercado disponibles con la actualización R22.06, donde acorde con la resolución 20233040005155 de 2023, se aprueba su comercialización.

Finalmente, tener en la mira el reglamento R136, que dispone de todos los lineamientos de seguridad y constructivos para motos eléctricas; segmento que está incursionando y creciendo en el país.

 

Datos

  1. De acuerdo con estudios realizados por CESVI, se sabe que solamente un 8,8% de las motocicletas vendidas durante 2022 (cilindrada entre 0 – 250 CC) cumplen con un equipamiento en cuanto a frenos e iluminación para brindar un mínimo de seguridad (Luces DRL, direccionales, stop LED, CBS y ABS), tomando como referencia publicaciones de entes internacionales.
  2. Es imperativo revisar el nivel de equipamiento obligatorio que deben tener estos automotores que se han ido incorporando mediante resoluciones gubernamentales de una manera progresiva.
  3. Por otro lado, las entidades Colombianas deben definir quienes deben ser los organismos reguladores que se encarguen de verificar la calidad de los componentes y el desempeño de los distintos elementos de la motocicleta y de protección personal para brindar seguridad y confiabilidad, en esta parte es donde cobra importancia la adhesión a los reglamentos del acuerdo del 58 de Naciones Unidas, ya que son una base técnica sólida y fundamentada sobre la cual hacer las correspondientes pruebas y certificaciones.

Referencias:

Repositorio digital de documentación de la Unión Europea https://eur-lex.europa.eu/homepage.html?locale=es

También le puede interesar:
  • Disfrute la edición 69 de la Revista Auto Crash aquí.

Nueva moto eléctrica BMW CE 02

Nissan Frontier Sabanera y X-Trail e-POWER estarán presentes en la Feria Agroexpo en Bogotá

REGLAMENTO TÉCNICO NORMATIVO PARA LAS LLANTAS DE MOTOCICLETA EN COLOMBIA

 

 

 

 

 

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí