Al igual que en el año 2021, por cada vehículo matriculado en el país se matricularon tres (3) motocicletas, razón por la cual toma relevancia que el gobierno colombiano tenga en cuenta los reglamentos y normativas que garanticen su seguridad.
Lineamientos y sistemas de seguridad del estudio
Cesvi Colombia, comprometido con la seguridad, realizó un estudio según el cual tomó como referente el Reglamento 168 del Parlamento Europeo y del Consejo del 15 de enero del 2013 de la Unión Europea, así como estudios de diversos entes a nivel global, en los que se sugiere que motocicletas con cilindraje hasta 125 cc o potencias menores a 11 kW, cuenten con estos elementos:
CBS
Conocido también como freno combinado, permite que cuando el conductor accione el freno trasero o delantero, la potencia de frenado se reparta en ambas ruedas para no perder estabilidad. Sin embargo, no evita el bloqueo de las ruedas durante una acción de detención.
Freno de disco delantero
Los discos de frenado tienen la ventaja de tener una mayor capacidad de refrigeración, por estar expuestos al ambiente. Por esta razón sufren en menor medida de fatiga térmica y, por su área de contacto con los elementos de fricción, presentan una mayor eficacia frente a otros tipos de freno como tambor o campana.
Luces de circulación diurna DRL LED
Es aquella franja lumínica que permite identificar la posición de la motocicleta en condiciones diurnas, mejorando su visibilidad frente a otros actores viales.
Luces direccionales y stop LED
Tienen una mayor intensidad respecto a luces halógenas, para mejor visibilidad, y su tiempo para lograr la máxima luminosidad es menor.
Por otro lado, para las motocicletas con cilindradas mayores a 125 cc o potencias superiores a 11 kW, se hace obligatorio, adicional a los anteriores requisitos (excepto CBS):
ABS
El sistema antibloqueo de frenos, que mediante sensores en una o ambas ruedas monitorea la velocidad de rotación para evitar el bloqueo de la rueda en la frenada, regula la presión que ejercen
los elementos de fricción sobre el disco. Esto permite mantener el control de la motocicleta para maniobrarla en situaciones de emergencia y en terrenos secos y húmedos.
Freno de disco trasero
Tiene las mismas ventajas descritas en el ítem de freno de disco delantero.
El estudio
Según los lineamientos enumerados, CESVI Colombia realizó una evaluación de las motocicletas comercializadas durante el año 2022, pero de aquellas 765.212 unidades de menos de 250 cc y
que equivalen al 93% de las unidades vendidas.
Resultados
Tras realizar el respectivo análisis de los datos recopilados de fichas técnicas y otras fuentes, se observó lo siguiente:
- En la muestra analizada predominan las motocicletas con cilindrada hasta 125 cc (466.380 unidades). Sin embargo, solamente el 10% de las unidades vendidas en este segmento se comercializan con sistema CBS.
- Por otra parte, en el segmento de cilindrada entre 126 – 250 cc (298.832 u), el 25% de unidades vendidas cuenta con ABS por lo menos de un solo canal; y alrededor de un 16% con ABS de doble canal, es decir, en ambas ruedas.
- Con referencia al tipo de frenos se debe destacar que, actualmente, la mayoría de las motocicletas cuenta con freno de disco delantero. Solamente un segmento, de las motocicletas con cilindrada hasta 125 cc (35% de las unidades
vendidas en este rango de cilindrada), todavía se siguen comercializando sin este estándar mínimo. Y en cuanto al segmento de cilindrada entre 126 – 250 cc, el 80% de las unidades vendidas en este grupo, tienen discos de freno en
ambas ruedas. - Se debe destacar la inclusión de las luces de stop y direccionales en tecnología LED en el rango de cilindrada entre 126 – 250 cc, pues el 75% de las unidades vendidas cumple este requisito. En el rango de cilindrada hasta 125 cc, la adopción de tecnología LED en la iluminación ha estado más rezagada, dado que solamente el 29% de las unidades vendidas cumple a cabalidad.
- El mismo caso se presenta con la incorporación de luces de circulación diurna DRL LED: el 49% de las unidades vendidas en el rango entre 126 – 250 cc cumplen este requisito y solamente 27% en el rango de cilindrada hasta 125 CC, las incorporan.
Finalmente, al realizar el análisis y verificar cuál cantidad de motocicletas vendidas en el país durante el periodo 2022 cumple con todos los requisitos, se llega a la conclusión de que solamente
8,8% de las unidades vendidas con cilindrada hasta 250 cc cumple a cabalidad los estándares.
Ahora bien, se debe resaltar que se presentó un incremento del 3% en la cantidad de motocicletas vendidas que cumple los estándares respecto a los resultados del año 2021.
Sin embargo, es preocupante la falta de equipamiento de seguridad en el mercado de motocicletas en el país, específicamente en el segmento de cilindrada hasta 125 cc, que representaron 57% de las ventas totales de motocicletas en 2022.
Si desea tener una información más detallada del estudio llevado a cabo en 2021, lo invitamos a revisar el artículo “Visión a la seguridad de las motos más vendidas en Colombia” en la Edición 64 de esta revista.
Acciones gubernamentales y trabajo CESVI Colombia
La seguridad del motociclista no depende solamente del equipamiento de su motocicleta.
Por el contrario, intervienen otros factores como una adecuada formación en seguridad vial, indumentaria certificada que proteja al conductor y acompañante y estado de la malla vial, entre otros.
Sin embargo, se debe destacar que el Ministerio de Transporte ha expedido la resolución 20223040062115 del 13 de octubre de 2022, la cual tiene como fin cerrar las brechas con lo requerido a nivel internacional en sistemas de frenos.
Por cierto, exige sistemas CBS hasta cilindradas de 150 cc y ABS para cilindradas mayores.
Pero esta resolución entrará en vigor a partir de 2025 para motocicletas nuevas, con lo cual se espera que, en próximos estudios que CESVI realice, se observe este aumento en equipamiento de seguridad y más importante, un impacto positivo
en la reducción de la siniestralidad.
Asimismo, también se han realizado importantes avances en cuanto a la adopción de normativas, como el Reglamento ONU 75 y DOT/FMVSS para la comercialización de llantas a partir de noviembre de 2023 y la apertura a comercialización de cascos con estándar ONU R22.06.
Conozca aquí de primera mano el contenido de la resolución en la Edición 67: “Un vistazo a la política pública que eleva el estándar de seguridad de las motos”.
Por último, no desconocemos el esfuerzo de las marcas por incorporar nuevos modelos o actualizaciones de los ya vendidos que cumplen con un equipamiento de seguridad superior, no solamente en sistema de frenos, sino en aspectos como iluminación.

También puede leer:
Equipos y productos en el repintado garantizan la rentabilidad